Al menos seis detenidos en una operación de la Policía Nacional en Melilla por la compra de votos
10:09
23 Mayo 2023

Al menos seis detenidos en una operación de la Policía Nacional en Melilla por la compra de votos

Los agentes a cargo de la investigación están llevando a cabo redadas a lo largo de toda la mañana en la ciudad autónoma.

La Policía Nacional está llevando a cabo esta mañana una operación en Melilla en la que ha detenido a media docena de personas por el caso del fraude electoral masivo en el voto por correo, destinado a alterar el resultado de las elecciones de este próximo 28 de mayo.

Los agentes, desde primera hora de este martes, han realizado redadas en diversos puntos de la ciudad autónoma. Por el momento se desconoce la identidad y el número concreto de arrestados. Se desconoce también si con ellos han aparecido los casi 10.000 votos por correo (en una ciudad de 55.000 electores) solicitados por miles de melillenses y que todavía no se han llegado a presentar. 

Desde hace unos días, el partido Coalición Por Melilla (CPM) se encontraba en el punto de mira de los investigadores. Muy próximo a los intereses de Marruecos y con 8 consejeros de 25 en la Asamblea de Melilla, su líder Mustafa Aberchán estaba siendo la persona en la que se habían puesto todas las miradas. En gran medida debido a que ya había sido condenado a dos años de cárcel por un episodio similar en el pasado.

La investigación de la compra de votos está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla y ha sido llevada a cabo por los servicios de Información de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Según fuentes consultadas por este diario entre los agentes a cargo de la operación, sus miradas primero se dirigieron al partido Coalición Por Melilla, dada su conocida conexión marroquí, y dada la siempre evidente intención de Marruecos de buscar la desestabilización tanto de Ceuta como de Melilla en los últimos años. Por tanto, todavía no se descarta la posible injerencia de Rabat en estos comicios.

Narcos locales

Las mismas fuentes añaden que se ha indagado también en bandas de narcotraficantes a nivel local que habrían sido quienes, en primera instancia, pagaron a los ciudadanos por recabar sus votos para una determinada fuerza política. Las diligencias se abrieron la misma semana por un presunto delito de fraude electoral a instancias de la Policía Nacional y el procedimiento se encuentra bajo secreto de sumario.

Dos hechos activaron las sospechas. El primero, que, de acuerdo con los datos de Correos, hasta este jueves, 18 de mayo, en Melilla se habían solicitado 11.002 votos por correo, lo que representa el 19,94% del censo en una ciudad con 55.000 electores.

Aunque en Melilla el voto por correo es tradicionalmente alto, no suele superar el 10%, y actualmente es el doble. De los 11.002 votos ahora bajo sospecha, 10.062 ya se han tramitado en las oficinas de Correos. 

[Casi 10.000 votos por correo en Melilla bajo sospecha de fraude electoral, soborno y robo]

Pero el hecho que disparó definitivamente las alarmas fue el asalto de dos encapuchados a un cartero para robarle toda la documentación electoral que llevaba en su moto. Tras repetirse cuatro episodios idénticos, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ordenó que los repartidores fueran escoltados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

El 'modus operandi'

Las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL apuntan a que la red de captación de votos tenía un modus operandi similar al de las estructuras delictivas piramidales. El fraude consiste en recurrir a los jóvenes de barrios marginales y pagarles aproximadamente 150 euros por su voto. 

Estas personas debían pedir el voto por correo y, después, alguien de la trama pasaba a recoger sus sobres con las papeletas para votar en su nombre. Estos intermediarios recolectaban un gran número de votos y los entregaban en las oficinas de Correos, la única forma de hacerlos efectivos. 

Ante esta situación, la Junta Electoral de Zona ha acordado que los votantes por correo se identifiquen a la hora de depositar su voto en la Oficina de Correos de Melilla atendiendo, así, a una petición de PP, Podemos y Vox. Es decir, los ciudadanos tendrán que llevar personalmente el sobre con su papeleta a Correos y presentar el DNI para evitar fraudes. 

CpM se ha mostrado en contra de esta medida y ha pedido aplazar las elecciones. Sin embargo, la Junta Electoral Central ha ratificado la decisión de la Junta de Melilla. 

[El CIS constata una caída de Sánchez de 3,6 puntos desde marzo y lo baja por primera vez del 30%]

Según ha podido conocer EL ESPAÑOL, las autoridades policiales también están controlando las salidas de la ciudad autónoma hacia la península y hacia Marruecos, para evitar que haya personas que huyan con un gran número de votos. El objetivo es evitar que puedan depositarlos en otras oficinas de Correos de España sin el control específico que ya se exige en Melilla. 

De hecho, las autoridades de Marruecos interceptaron la semana 80 votos por correo fraudulentos procedentes de Melilla en la aduana de la frontera con Beni Esnar. Los portadores de las papeletas eran una mujer, que llevaba 36, y un varón, con 44 votos escondidos, según ha podido saber EL ESPAÑOL a través de agentes sociales en la región. "Las papeletas eran del mismo partido", aseguraban las fuentes consultadas.

Sigue los temas que te interesan Elecciones 28M Fraude electoral Marruecos Melilla Policía Nacional

Etiquetas:  #Al #menos #seis #detenidos #en #una #operación #de #la #Policía #Nacional #en #Melilla #por #la #compra #de #votos

COMENTARIOS