



Alerta por el 'falso' aceite que ya está llegando a España: mezcla girasol y oliva para reducir costes
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que empresas de países como Portugal estén mezclando el aceite de oliva con el de girasol para abaratar costes y después introducirlo en nuestro país.
Se trata de uno de los productos básicos y esenciales de nuestra dieta mediterránea. Sin embargo, en los últimos meses, se ha convertido en un artículo casi de lujo. El precio del aceite de oliva se sitúa ya en uno de sus puntos más altos. En la actualidad, el litro ronda los 9 euros en la mayoría de supermercados de nuestro país. Las malas cosechas derivadas de las condiciones climáticas y la sequía han sido los dos factores principales que han provocado que la producción de este producto haya quedado reducida este año a la mitad."En Andalucía el precio en origen del aceite producido por litro ha aumentado en el último año en torno al 30%-35%. El aceite que menos se ha resentido en la subida de precios ha sido el virgen extra, siendo el que experimenta mayor valor de comercialización", explicaba a Europa Press el presidente de UPA, Cristóbal Cano. Sin embargo, a pesar de la subida de precios, el aceite continúa siendo uno de los productos más vendidos, aunque la gran mayoría corresponde a campañas pasadas y a las importaciones.
Ahora, en los últimos días, a la subida exponencial y desmesurada del precio del aceite de oliva se ha sumado una nueva polémica. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ya denunció el pasado mes de abril que ciertos operadores estaban mezclando el aceite de oliva y el de girasol para abaratar costes. Por aquel entonces, la UPA calificaba lo ocurrido como "lamentable" y criticaba a aquellos países que estaban llevando a cabo esta práctica y que, posteriormente, estaban introduciéndolos en España.

Imagen de archivo de aceites.
Meses después, la polémica ha regresado. Y es que en los últimos días se ha detectado que algunos países como Portugal continúan llevando a cabo esta práctica. Cabe destacar que, en Europa, mezclar aceites elaborados con distintas materias primas no es ilegal. Sin embargo, sí está prohibido en España por la norma de calidad del aceite, que pide una serie de exigencias a los productores.
"Entramos en un escenario de impredecibles consecuencias para el conjunto del sector. Introducir en el mercado español un nuevo 'blend' de aceites elaborados a base de mezclas de aceites de diverso origen deteriora de forma indigna la imagen y el amparo de un producto de excelencia como es nuestro aceite de oliva, debe pararse de inmediato", han explicado desde la UPA.
[Cómo conservar los huevos frescos en casa durante el verano]
Tal y como informó Onda Cero, la UPA hacía referencia con estas acusaciones a la comercialización de la marca 'La Andaluza', del grupo Acesur, en Andalucía y Extremadura. El motivo principal por el que países como Portugal estarían recurriendo a esta práctica es, nada más y nada menos, que el abaratamiento de costes. En este sentido, los productores se quejan del aumento de los costes de producción y de cómo la sequía ha afectado a las cosechas.
"Sabemos por experiencia que las mezclas se prestan a engaño y a fraude, pues es casi imposible comprobar si lo que dice el etiquetado es cierto. Etiquetado cuyo diseño también busca también confundir a los consumidores", han recalcado desde la UPA. Por ello, desde la entidad han pedido a los productores que acaben de inmediato con esta práctica, que ya está afectando a los consumidores españoles. "El aceite de girasol cuesta unos 3 euros menos por litro que el de oliva. Es evidente por qué esos envasadores están realizando estas prácticas", han apuntado.
"Es absolutamente irresponsable introducir esta mezcla de aceites buscando mejorar la cuenta de resultados de la industria a toda costa. Ni los propios consumidores lo reclaman, habida cuenta de que la categoría superior, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ha seguido aumentando su consumo en los últimos años a pesar de su mayor precio", ha asegurado.
Según datos del Ministerio de Agricultura, el aceite de oliva español se consume en hasta 180 países. De media, España exporta cada año un millón de toneladas por valor de más de 3.000 millones de euros. Se calcula que en nuestro país hay unas 250.000 explotaciones de olivar que generan más 133.000 empleos.
Sigue los temas que te interesan Aceite Aceite De Girasol Aceite De Oliva Portugal TendenciasEtiquetas: #Alerta #por #el #falso #aceite #que #ya #está #llegando #a #España #mezcla #girasol #y #oliva #para #reducir #costes