



Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para ir juntos el 23-J en Valencia con Podemos en duda
Los valencianistas alcanzan un pacto con Sumar y liderarán las listas en Valencia, Alicante y Castellón.
Las negociaciones para conformar una candidatura de unidad de la izquierda en torno a Sumar encaran el último día de plazo para registrar las coaliciones pendientes de lo que ocurra a lo largo del día en Valencia.Compromís ya ha llegado a un acuerdo con la formación de Yolanda Díaz para concurrir juntos en las elecciones generales del próximo 23-J, con Podemos en el aire después de que la coalición valencianista haya exigido los puestos de salida en Alicante, Castellón y Valencia.
Los valencianistas han reunido este viernes por la mañana a su ejecutiva para ratificar su acuerdo con Sumar. En la Comunidad Valenciana, además de Compromís, Esquerra Unida (EUPV), que concurrió con Podemos en las elecciones autonómicas, cambia de socio preferente y avanzó hace días su adhesión al acuerdo.
[Pablo Iglesias acusa a Compromís, Más Madrid y los Comunes de vetar a Podemos en las listas]
Sin embargo, Podemos se descolgó del pacto a última hora de este jueves y planteó en la mesa de negociación la posibilidad de ir por separado en la autonomía valenciana, ante las dificultades de acuerdo con Compromís, y formar parte del frente amplio de izquierdas en el resto del país.
Esta posibilidad fue descartada por el proyecto de Yolanda Díaz y generó multitud de críticas en Valencia.
Podemos no solo no ha obtenido representación en Les Corts el pasado domingo 28 de mayo, pasó de 8 diputado a cero, sino que ha perdido todo su músculo municipal al reducir a una decena el número de concejales obtenidos en las elecciones municipales.
Los morados insisten en mantener el pulso pese a que la ciudadanía valenciana ha llevado a Podemos a la más irrelevancia política. En cambio, en Compromís valoran que los morados no están en disposición de exigir puestos de salida.
Según han apuntado diversas fuentes conocedoras de la negociación, Podemos aspira a que su coportavoz estatal María Teresa Pérez sea su referente en la Comunidad Valenciana en las listas electorales del 23-J.
El partido considera que la también directora del Instituto de la Juventud (Injuve) es un perfil idóneo al "representar una nueva generación" de jóvenes dirigentes -cumplirá 30 años el mes que viene- y tiene "experiencia parlamentaria", dado que fue ya diputada nacional por Alicante en la XIII legislatura de mayo de 2019 hasta la repetición electoral del 10N de ese año.
Además, subrayan su experiencia de gestión como directora del Injuve, organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales que capitanea la líder de Podemos, Ione Belarra.
Pérez es una gran desconocida en la política valenciana y ha centrado la mayor parte de su carrera política en Madrid. Compromís ya ha avanzado que no cederá ningún puesto de salida y para ello cuenta con el apoyo de Díaz.
Pilar Lima, candidata al Ayuntamiento de Valencia y secretaria general de Podemos en la Comunidad Valenciana, también quedó fuera del pleno al no superar ni el 3% de los votos.
El partido morado prácticamente ha desaparecido y candidatos y militantes valencianos de Podemos están promoviendo un manifiesto en el que consideran que las personas que han gestionado los acuerdos municipales y la campaña para las elecciones autonómicas "no pueden estar al frente de esta nueva cita con las urnas, ni en la planificación ni en las listas". Se referían implícitamente a Pérez y a Lima.
Crítica de Iglesias
El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias denunció esta semana que Más Madrid, Comunes y Compromís no quieren un acuerdo con Podemos y criticó que estas tres formaciones "de ámbito territorial" prefieran negociar en solitario para la confección de las listas de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio, antes que presentarse en coalición con la formación morada. Iglesias señaló que si todavía no ha habido acuerdo entre Ione Belarra y Yolanda Díaz para Sumar es porque "hay tres fuerzas políticas" de ámbito territorial que "están diciendo abiertamente con Podemos no", en referencia a Más Madrid, Compromís y los Comunes. "Uno de los problemas que tiene el espacio político de Unidas Podemos es de tipo territorial. Hay tres territorios con tres fuerzas políticas que están diciendo abiertamente que con Podemos no: Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña", manifestó durante su intervención en Hora 25.Sigue los temas que te interesan Compromís Comunidad Valenciana Irene Montero Pablo Iglesias Podemos Sumar Valencia Yolanda DíazEtiquetas: #Compromís #y #Sumar #llegan #a #un #acuerdo #para #ir #juntos #el #23 #J #en #Valencia #con #Podemos #en #duda