



El Ayuntamiento publicitó en Twitter el 'e-mail' que el primo de Almeida facilitó a Luis Medina
En un tuit del 22 de marzo de 2020, previo a la firma de los contratos, el consistorio presentaba el correo como el habilitado para recibir donaciones.
Cuando el Ayuntamiento de Madrid escribió este tuit el 22 de marzo de 2020, nada hacía presagiar que dicho e-mail acabaría protagonizando el inicio de un proceso judicial.Aquel día, el consistorio publicitó la dirección de correo electrónico cgalcaldí[email protected] en la red social, presentándola a todos los ciudadanos como la habilitada para realizar donaciones de material sanitario a la Administración.
Se trataba de los peores meses de la pandemia de la Covid-19, con cientos de muertos diarios. Ahora, más de dos años después, dicho e-mail recupera actualidad gracias al caso Mascarillas, para tratar de desentrañar su recorrido hasta llegar a las manos del investigado Luis Medina.
Este jueves, Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de Madrid, detalló ante el juez Adolfo Carretero que entregó esta dirección de correo electrónico a Medina en marzo de aquel año. El pasado abril, la Fiscalía Anticorrupción se querelló contra este empresario, que está ahora imputado en esta causa por estafa agravada, falsedad documental, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
En su interrogatorio como testigo, Luis Medina aseguró que María Díaz de la Cebosa, una amiga en común que tenía con Carlos, intermedió entre ambos para poder obtener una dirección a la que hacer llegar al consistorio su oferta de material sanitario. Por ello, puso a Luis y a Carlos en contacto.
A su vez, este último telefoneó a Matilde García, coordinadora general de la Alcaldía, con la que también le unen años de amistad. Y fue este correo "genérico" —cgalcaldí[email protected]—, el del departamento que ésta última encabeza, el que, finalmente, llegó hasta Luis Medina. Así lo atestiguó este jueves, ante el juez, el primo de José Luis Martínez-Almeida.
Según fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio, deslizó, además, que pensó que Medina tenía una intención ciertamente altruista. Y, en todo momento, excluyó al alcalde de Madrid de esta gestión.
A la salida de su declaración, Nuria Zapico, abogada de Más Madrid, confirmó que era ese el e-mail que el testigo había mencionado. Aunque la letrada repuso que, a su juicio, "éste no es un correo genérico". El partido izquierdista es una de las acusaciones populares en el caso Mascarillas.
Por otro lado, cuando declaró ante el juez, Luis Medina indicó que creía recordar que el correo que Carlos Martínez-Almeida le había facilitado era el de Elena Collado, la responsable de las compras municipales durante la pandemia.
Según el primo del alcalde, no era así. No obstante, sí acabó siendo Collado la encargada de negociar, por WhatsApp, con el empresario Alberto Luceño, socio de Luis Medina en esta operación comercial, los tres contratos. La funeraria municipal pagó unos 11 millones de euros públicos por guantes, test contra la Covid y mascarillas.
Este viernes, el juez se ha opuesto a imputar a Collado, ya que no hay indicios de que cometiese ningún delito. Es más, en un auto, el magistrado insiste en que fue engañada por ambos imputados, que le ocultaron que, supuestamente, habían inflado los precios de estos productos sanitarios para cobrar abultadas comisiones.
Sigue los temas que te interesan
Ayuntamiento de Madrid Covid-19 Luis MedinaEtiquetas: #El #Ayuntamiento #publicitó #en #Twitter #el #e #mail #que #el #primo #de #Almeida #facilitó #a #Luis #Medina