



El futuro del Athletic, entre Bielsa, Pochettino y Valverde
Iñaki Arechabaleta, Ricardo Barkala y Jon Uriarte son los aspirantes a la presidencia del club bilbaíno en las elecciones del viernes.
Polémica Uriarte baraja romper con el director deportivo Carlos Aviña recién presentado por tuits machistas y homofóbosEl Athletic Club, el equipo español más apegado a las tradiciones, decidirá el viernes si evoluciona, se transforma o se revoluciona para abandonar la mediocridad deportiva y recuperar la solvencia económica. Ricardo Barkala (Bilbao, 1955), Iñaki Arechabaleta (Bilbao, 1960) y Jon Uriarte (Bilbao, 1979) son los aspirantes al sillón de presidente rojiblanco. Perfiles diferentes con los mismos objetivos pero con estrategias y, sobre todo, estandartes muy distintos. Porque después de una larguísima campaña electoral el puñado de votos que determinará al vencedor dependerá del tirón social del futuro entrenador. Marcelo Bielsa y, probablemente, Mauricio Pochettino y Ernesto Valverde decantarán la decisión de los 43.425 socios convocados el próximo viernes a las urnas.
Barkala, Arechabaleta y Uriarte se jugarán la presidencia por un estrecho margen de votos y sin casi referencias previas que auguren quién es el favorito. Un final tan apurado o más que el protagonizado por el cocinero Aitor Elizegi y el economista Alberto Uribe-Etxebarria, en diciembre de 2018. Elizegi dio la sorpresa con 85 votos de diferencia, en un triunfo que puso en solfa el status quo de un club con 125 años de historia. Meses de trabajo discreto, centenares de viajes, decenas de reuniones y un sinfín de propuestas deportivas, económicas y sociales han quedado relegados en el sprint final de la campaña tras los nombres del futuro técnico. A apenas dos días para que San Mamés abra sus puertas en una intensa jornada electoral, sólo Iñaki Arechabaleta ha destapado su baza más preciada.
Porque el retorno de Marcelo Bielsa al banquillo rojiblanco casi una década después de su primera etapa ha colocado al gestor bilbaíno unos centímetros por delante de sus rivales en la parrilla de salida. «Bielsa es una apuesta de futuro», advirtió Arechabaleta en una singular presentación del técnico rosarino. El entrenador que debutó en la Liga con el Espanyol protagonizó la temporada 2011-2012 con el doble sabor agridulce de las derrotas en la final de la Europa League ante el Atlético de Madrid y en la Copa del Rey ante el Barça.
El plan del 'Loco'
El Loco Bielsa, delgado y con el pelo al uno, fortaleció el lunes las posibilidades de Arechabaleta con un vídeo que es una masterclass de fútbol protagonizada por un caballero. El técnico argentino reconoció que su primer contacto con el aspirante se produjo en marzo y que, entonces, confesó su admiración por el fútbol del Athletic de Marcelino García Toral. Bielsa analizó casi 500 partidos de La Liga, examinó las plantillas del primer equipo y de los tres filiales y detalló su propia evolución como técnico en tres etapas para explicar por qué ha dicho sí a regresar a Bilbao si su candidato vence el próximo viernes. Tras escucharle y observar el efecto de la extensa charla técnica de Bielsa en los periodistas presentes, Arechabaleta sonrió feliz.
Arechabaleta, además, guarda en su manga al menos dos sorpresas para rematar una campaña en la que ha defendido con normalidad la presencia de la selección española en San Mamés con la exposición de un bertsolari (poeta que improvisa versos en euskera). El experto gestor en medios de comunicación está dispuesto a tirar de chequera incluso endeudando al Athletic para incorporar a jugadores como Jon Moncayola (Osasuna), con 22 millones de euros de cláusula, o a Hugo Guillamón (Valencia). La incorporación de Antoine Griezmann -otro de los nombres presuntamente sugeridos por Bielsa- se diluye por el desorbitado sueldo anual del francés, por encima de los 17 millones anuales.
El fichaje de Bielsa provocó un aluvión de apoyos a Arechabaleta en las redes sociales, el terreno abonado en el que destaca Jon Uriarte, el candidato más joven y con la propuesta más revolucionaria. Un aspirante disruptivo que ha abonado su condición de alternativa frente a Arechabaleta y Barkala, imágenes con semejanzas que han tenido que remarcar sus perfiles propios tanto en sus intervenciones públicas como, especialmente, en el único debate a dos organizado por El Correo, el diario bilbaíno del grupo Vocento en el que Arechabaleta forjó su trayectoria directiva que inició en EL MUNDO del País Vasco en la década de los 90.
Respeto
El único mano a mano entre Arechabaleta y Ricardo Barkala reflejó el respeto mutuo de dos socios del Athletic que antes de comenzar la liza electoral consensuaron un fair play electoral para evitar un nuevo desgarro entre los 43.000 socios rojiblancos pero también entre los millones de seguidores del club en el País Vasco y en el resto de España, donde hay casi 260 peñas de seguidores de la entidad bilbaína.

El pacto de caballeros ha minimizado la confrontación política que se auguraba entre el ex directivo de Vocento y el experimentado cargo institucional del PNV. El partido de Andoni Ortuzar ha permanecido mudo a lo largo de la campaña y Barkala ha negado cualquier tipo de orientación política de la candidatura que le acompaña. Por contra, el capitán de la marina mercante ha buscado abrir su perfil social con imágenes como la del saludo sonriente con Jone Goirizelaia, portavoz de EH Bildu en Bilbao, abogada de presos de ETA y socia del Athletic, con una fuerte presencia en las asambleas del club como compromisaria.
«Barkala es un tío dialogante, un tío serio, de fiar, con cuajo, sensato que está acostumbrado a capear temporales y que no se va a volver loco cuando vengan mal dadas ni cuando vengan bien dadas y que siempre escucha mucho», se definía en plena campaña Ricardo Barkala, el capitán de la marina mercante que también aspira a ser el 33 presidente del Athletic.
Objetivo, Europa
De hecho, fue Barkala quien dio el primer paso para hacer pública su disposición a competir cuando Aitor Elizegi decidió no optar a un segundo mandato y convocar unas elecciones incómodas porque las buenas sensaciones del equipo de Marcelino en la pasada temporada no se tradujeron en una plaza para la competición europea, el objetivo «irrenunciable» de los tres aspirantes a la presidencia.
Barkala lidera una reforma pausada en la que los cambios en Lezama estarán marcados por Ramón Planes, ex miembro de la secretario técnica del Barcelona desde 2018 a 2021 y con una larga experiencia en la gestión deportiva en clubes como Getafe, Rayo y Elche y dos temporadas en el Tottenham Hotspur de la Premier League. «Lezama es el corazón de todo y los jugadores vascos que he conocido sienten el orgullo de haber estado aquí», subrayó el técnico catalán, que sustituirá a Rafa Alkorta si Barkala gana las elecciones. Un relevo, como en el caso de Arechabaleta y de Uriarte, que constata el agotamiento del modelo de Lezama, la primera academia de fútbol en España inaugurada en 1970, frente al empuje de los modernos centros de captación y desarrollo futbolístico de equipos como el Villarreal, el Betis o los grandes clubes como Real Madrid y el Barcelona.
Barkala, un candidato que gana en las distancias cortas, sabe que el Athletic necesita dar un salto de calidad en su plantilla para huir de la autocomplacencia. El capitán de la marina mercante ha dejado entrever que su opción para el banquillo es Mauricio Pochettino, entrenador del PSG que negocia su cláusula de indemnización de 20 millones para salir de París mientras el equipo ahora codirigido por Mbappé intenta cerrar la contratación de Zinedine Zidane. Barkala también cuenta con dos posibles fichajes de futbolistas para cerrar la campaña y sueña con atraer a Bilbao a Jon Julen Guerrero, el centrocampista juvenil del Real Madrid e hijo de Julen Guerrero.

Nombres de tirón popular para terminar de convencer a una masa social que, el próximo viernes superará la escasa participación del 47% del censo de socios que acudió a votar en el invierno de 2018. La presencia de Jon Uriarte multiplica el atractivo de la contienda interna, tanto por su perfil profesional como por la revolución que anticipa una agresiva propuesta que ha sufrido contratiempos inesperados. El último se produjo este martes cuando horas después de presentar a Carlos Aviña (director deportivo del Círculo de Brujas) anunció la posible ruptura de su acuerdo por unos mensajes en Twitter del técnico mexicano con contenido homófobo y machista.
Uriarte también guarda bajo llave a su entrenador aunque el nombre de Ernesto Valverde le puede permitir arrastrar miles de votos de indecisos que quieran apostar por un emprendedor brillante dispuesto a dar un empujón al Athletic hasta el siglo XXI.
Etiquetas: #El #futuro #del #Athletic #entre #Bielsa #Pochettino #y #Valverde