



El PP cede la presidencia de la Mesa en Aragón a Vox y lo justifica en ''la tradición parlamentaria''
''En todas las legislaturas, excepto la constituyente, el tercer partido con mayor número de votos ha obtenido un puesto en dicho órgano'', explican los 'populares'
Elecciones El PP concede a Vox la presidencia del Parlamento de Aragón y sigue negociando en busca de un gobierno en solitario Política Feijóo y Abascal regresan a Valencia tras el pacto PP-Vox pero evitando coincidirNuevo acuerdo entre el Partido Popular y Vox para ceder a los segundos la presidencia de una cámara regional. Esta vez en Aragón, donde Jorge Azcón, tras entregar la Mesa del Parlamento a los de Alejandro Nolasco, sigue buscando su abstención para lograr ser investido y gobernar en solitario.
El PP confirmó a primera hora de este viernes, poco antes de que arrancara la constitución parlamentaria en esta autonomía, el acuerdo adelantado a última del jueves por Vox: Marta Fernández, diputada electa por Zaragoza, se ha convertido en la próxima presidenta de las Cortes de Aragón.
No obstante, los populares desvelan a través de su comunicado que la entrega a Vox responde a una "tradición parlamentaria" en Aragón con los terceros partidos: "En todas las legislaturas, excepto la constituyente, el tercer partido con mayor número de votos ha obtenido un puesto en dicho órgano".
Por ello, el PP considera que "la Mesa de las Cortes resultante es fiel reflejo de la mayoría del cambio salida de las urnas en las recientes elecciones autonómicas del 28 de mayo". En anteriores legislaturas, terceras formaciones como Podemos o el PAR presidieron la Mesa de las Cortes.
De esta manera, el PP esquiva en Aragón las acusaciones de acercamiento a Vox en otros territorios, como en la Comunidad Valenciana -donde ambos formarán parte del gobierno- o en Baleares -donde Vox presidirá la Cámara tras firmar un acuerdo con el PP-. En este caso, y después del terremoto nacional que ha provocado la ruptura entre los dos partidos en Extremadura, Azcón evita firmar cualquier tipo de documento programático con Vox y se ampara en la historia parlamentaria de la región para entregar el poder de las Cortes al partido comandado por Santiago Abascal.
La estrategia del PP aragonés, tal y como contó EL MUNDO este jueves, pasaba por ceder sin acuerdo escrito la presidencia de las Cortes a Vox. Un movimiento que no desgastaba a Azcón y que, por el contrario, permitía dinamizar las negociaciones para lograr la abstención de Vox, necesaria para que los populares puedan conseguir gobernar en solitario en la región, con la ayuda también de Teruel Existe y del PAR, que deberán abstenerse también.
En cualquier caso, se abre ahora un plazo de dos meses para la configuración de este hipotético gobierno, por lo que los partidos tienen tiempo, una vez constituidas las Cortes, para seguir con las negociaciones. El objetivo del PP, no obstante, es lograr un acuerdo cuanto antes y ni tan siquiera dilatar su formación más allá de las elecciones generales del 23-J.
"Los representantes de ambos partidos políticos han decidido constituir una mesa de trabajo para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo basado en un programa de cambio avalado por el inapelable resultado electoral", transmite este viernes el PP. Fuentes populares consideran que la cesión de la Mesa de las Cortes acerca la opción de la abstención de Vox, pero en el lado opuesto de la negociación piden cautela y siguen estudiando, como en el resto de regiones, cómo reflejar en el plano institucional la confianza otorgada por sus votantes. Y si eso pasa por entrar en el Ejecutivo, advierten, lo exigirán.
VoxPPAragónPolíticaJorge AzcónArtículos Vicente CollVer enlaces de interés Ultimas noticias Resultados elecciones generales 2023 Traductor Recetas de cocina Pactometro Calendario laboral Madrid 2023 Calendario laboral 2023 Comprobar Loteria Navidad Temas Conversor divisas Elecciones generales 2023Etiquetas: #El #PP #cede #la #presidencia #de #la #Mesa #en #Aragón #a #Vox #y #lo #justifica #en #la #tradición #parlamentaria