El viaje de la derecha del 28-M al 23-J: los hitos que la izquierda usó para despertar a su electorado
15:12
25 Julio 2023

El viaje de la derecha del 28-M al 23-J: los hitos que la izquierda usó para despertar a su electorado

Vox evita la autocrítica tras perder 19 escaños: se aferra a sus ''principios''

Directo Última hora de las elecciones generales Gráfico Los resultados de las elecciones del 23 de julio, municipio a municipio 23-J En qué casos habría que repetir las elecciones generales 2023

En el día después no hubo autocrítica en Bambú: los de Santiago Abascal culpan a Alberto Núñez Feijóo de «truncar la alternativa» con su estrategia errática del «voto inútil», y a acusan a las encuestas y los medios de comunicación de «demonizar» a sus tres millones de «heroicos» votantes. Pero ni un comentario sobre cuál es la causa de haber perdido 630.000 votos, 19 escaños, la hegemonía en sus provincias clave y no haber conseguido ser la llave que permitiera a la derecha un cambio de rumbo político. Es más, Vox no apoyará una investidura de Feijóo en el caso de que el líder popular incluya en la ecuación al PNV.

Si mañana España volviera a las urnas -escenario al que se asoma previsiblemente para diciembre- Vox repetiría su misma hoja de ruta: «Mantenemos los mismos principios desde 2014», especificó Ignacio Garriga ayer en ausencia de Santiago Abascal para analizar los resultados electorales. Unos principios cuya puesta en práctica en las últimas semanas, como consecuencia de la consolidación de pactos territoriales, reactivó al votante socialista. La utilización del concepto «violencia intrafamiliar» para evitar hablar de «violencia machista» y la promesa de la derogación de la ley contra la violencia de género condicionó desde principios de junio el debate público y sirvió tanto al PSOE como a Sumar para alertar de la «involución» que supondría votar a la derecha el 23-J. Una reacción que contó con una difusa respuesta por parte del Partido Popular, que incluso corrigió su postura crítica con Vox en Extremadura sobre este asunto para lograr que María Guardiola fuera presidenta regional.

Desde entonces, el PSOE jugó su precampaña a relacionar al PP con Vox y evidenciar las condiciones a las que Abascal estaba sometiendo a Feijóo en regiones y ayuntamientos. En vísperas del Orgullo, la retirada de banderas LGTBI en edificios públicos de diversos municipios cogobernados por estos dos partidos obligó al PP a desmarcarse de la «agresividad» de las políticas de Vox, también manifestadas en las lonas que la formación desplegó en Madrid. En ellas llamaba a tirar a la basura las políticas de género, la Agenda 2030 o el independentismo. También acusaba a Pedro Sánchez de «poner a cientos de monstruos en las calles» gracias a las rebajas de penas y excarcelaciones a raíz de la ley del sólo sí es sí.

Elecciones Generales

CONGRESO SENADO

Ya en la recta final de campaña, Pedro Sánchez supo ver en las denuncias de «censura» de varios colectivos culturales en ayuntamientos con presencia de Vox la oportunidad para poner la cultura en el centro de la conversación. «La censura se está abriendo camino», advirtió el 14 de julio en un acto improvisado en defensa de la cultura. «No hemos venido ni a asumir sus discursos culturales ni a pagar sus fiestas. Donde tengamos las competencias de cultura vamos a hacer lo que nos parezca. Se debe hacer cultura respetando los intereses y gustos de los españoles», respondió Abascal a unas acusaciones sobre las que el PP también trató de distanciarse.

De hecho, la principal tesis que mantiene Vox para explicar por qué la derecha no sumó suficiente este 23-J responde a cómo los populares escoraron continuamente hacia su izquierda durante la campaña, con el ofrecimiento de que gobierne la lista más votada como joya de la corona como forma, además, para alejarse de Vox y mostrar un Feijóo centrado. «Se equivocaron de adversarios y de aliados», sintetizan en Vox.

Calculadora de pactos

Etiquetas:  #El #viaje #de #la #derecha #del #28 #M #al #23 #J #los #hitos #que #la #izquierda #usó #para #despertar #a #su #electorado

COMENTARIOS