



España vive el Eid al Adha, la fiesta más importante de los musulmanes: qué es y cómo se celebra
Del 27 de junio al 1 de julio se conmemora este día tan especial para una amplia comunidad de personas que supera los dos millones. Descubre en qué consiste y cómo se celebra en el país y a lo largo de todo el mundo.
Los integrantes de la comunidad musulmana se encuentran estos días de enhorabuena y de celebración. Desde el pasado martes 27 de junio tiene lugar la festividad del Eid al Alha. Una etapa que se alargará hasta el próximo 1 de julio de 2023. Sin embargo, en España, el día grande de esta fiesta tiene lugar este miércoles 28 de junio.Millones de musulmanes en todo el mundo se encuentran celebrando su fiesta más grande, ya que el Eid al Alha es incluso más importante que el final del Ramadán. Unas fechas que son ejemplo de devoción y de gratitud a Dios en el que se recuerda uno de los pasajes más importantes de su tradición y de su cultura.
Este tiene como protagonista a Abraham, quien decidió acceder a matar a su hijo por amor. Además, esta fiesta tiene un carácter simbólico muy importante para los musulmanes, ya que coincide con el final del peregrinaje anual a La Meca. Todos los rincones del mundo celebran ahora estas jornadas y España, donde reside una enorme comunidad de personas musulmanas, no es ajena a esta festividad que ahora conocemos un poco más.
¿Qué es el Eid al Adha?
El Eid al Adha para la religión musulmana lo es todo. Es el principio y el fin. Es el momento más importante del año, incluso por encima de la finalización del Ramadán. Esta fiesta es conocida como la Fiesta del Sacrificio, ya que hace referencia a un importante pasaje que se narra en el Corán. Abraham, para mostrar su amor hacia Dios, decidió acceder a la petición de este de sacrificar a su propio hijo.
Sin embargo, Dios, al ver la devoción y la obediencia de Abraham, decide cambiar finalmente al hijo de este por un animal. Por ello, es habitual que durante esta fiesta se realice el sacrificio de un cordero. Se trata de una forma de mostrar esa gratitud hacia la deidad. Lo normal es que esta celebración coincida también con la finalización del peregrinaje anual hacia La Meca, otra de las cuestiones más importantes para la población musulmana.
¿Cuándo se celebra el Eid al Adha?
Respecto a la fecha en la que se celebra el Eid al Adha existen muchas variantes. De hecho, se establece como el periodo del Eid al Adha desde el 27 de junio hasta el 1 de julio. No obstante, en casi toda España se celebra este miércoles 28 de junio. En Ceuta, por ejemplo, esta festividad tiene lugar el día 29. Así lo ha establecido la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas en Ceuta (FEERI).
El Eid al Adha tiene una duración de tres días y, aproximadamente, se celebra unos 70 días después del final del Ramadán. De hecho, las escrituras del Corán indican que el décimo día del mes se celebra el gran sacrificio. Sin embargo, existe una particularidad importante y es que el islam se rige por la luna de Dhul-Hiyyah, el duodécimo mes de su calendario, y en el que también se realiza esa peregrinación a La Meca.

Musulmanes celebrando el Eid Al Adha en Abu Dhabi
Sin embargo, el hecho de estar regido por este astro provoca que haya una variación importante de fechas en función de la zona desde la que se observe. Así pues, la fecha de celebración del Eid al Adha nunca coincide en zonas como Marruecos, Libia, Arabia Saudí o la India.
¿Cómo se celebra el Eid al Adha en España?
El libro del Génesis, en su apartado 22:1-19, incluye el siguiente pasaje: "Toma ahora a tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré". Así es como nace el Eid al Adha, una fiesta concebida como un proceso de renovación y de renacimiento propio.
['Eid al-Adha', la gran fiesta de la solidaridad musulmana]
Esta festividad, muy celebrada en España, versa alrededor de un sacrificio y comienza con un baño ritual completo que recibe el nombre de gusl. Posteriormente se realiza una pequeña oración con un sermón comunitario por la mañana. El punto álgido de la celebración consiste en el sacrificio de un cordero, conocido como qurbani o udhiya, en un acto que tiene que ser realizado por el cabeza de familia.
Una vez se realiza este rito, las partes del cordero o de la oveja en cuestión sirven para preparar platos muy típicos como el boulfaf o el guiso douara. Entre comida y comida, las personas de la comunidad musulmana suelen reunirse por grupos de familiares y amigos para pasar en compañía una jornada tan especial. Por ello, no es extraño escuchar estos días por las calles de muchas ciudades españolas el "feliz Eid a todos".

Un hombre musulmán realiza el sacrificio de un cordero durante el Eid Al Adha
Esta celebración es para la población musulmana un momento para mostrar agradecimiento a Dios, el cual se suele ofrecer a través de la práctica de la caridad. Las personas más necesitadas suelen recibir parte de los sacrificios que realizan las familias para completar esa muestra de caridad.
La mayoría de los musulmanes viven con especial fervor e intensidad esta fiesta, ya que casi todos coinciden en que es la más importante de su calendario cultural. Durante estos días se recuerda una frase muy célebre del profeta Mahoma: "Aquel que tenga medios y no realice el sacrificio, no es uno de los nuestros".
¿Cómo se celebra el Eid al Adha en el resto del mundo?
El Eid al Adha es una de las fiestas anuales más conocidas. En España, donde vive una comunidad de casi 2,5 millones de personas, se celebra con especial énfasis. Sin embargo, esta se trata de una festividad que se celebra a lo largo y ancho de todo el planeta. Además del mundo árabe, países como Kosovo, Países Bajos, Azerbaiyán, Serbia, Turquía o incluso Japón son algunos de los estados que viven esta fiesta de manera especial.
Sigue los temas que te interesan Fiestas Fiestas populares Musulmanes TendenciasEtiquetas: #España #vive #el #Eid #al #Adha #la #fiesta #más #importante #de #los #musulmanes #qué #es #y #cómo #se #celebra