Esta es la ciudad de España con menos esperanza de vida y sus habitantes no llegan a los 80
10:00
29 Agosto 2023

Esta es la ciudad de España con menos esperanza de vida y sus habitantes no llegan a los 80

Únicamente tres de las 126 ciudades estudiadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaron una esperanza de vida al nacimiento inferior a los 80 años. 

Los madrileños son los ciudadanos de toda España que más viven. Así lo ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la información de los indicadores urbanos de 2023. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la media española de esperanza de vida se cifra en 83,5 años. Sin embargo, existen algunas ciudades o grandes municipios de Madrid que han conseguido superar con creces esta cifra. Es el caso de los municipios de Majadahonda (85,4 años), Las Rozas (85,3), Pozuelo de Alarcón (85,3) y Rivas-Vaciamadrid (85). 

A pesar de que los madrileños son los ciudadanos que mejor guardan el secreto de la eterna juventud, lo cierto es que ha habido otras ciudades del resto de España que, según los datos del ranking, también han conseguido superar la media española. Es el caso de Getxo, que con 84,7 años de media ocupa la quinta posición en la tabla, Vitoria-Gasteiz, que con 84,2 se sitúa la octava, o Ávila y Ponferrada, que ocupan los puestos nueve y diez de la lista con 84 años de media de esperanza de vida. 

El informe no solo ha hecho alusión a aquellos municipios o grandes ciudades que tienen los índices más altos de esperanza de vida en nuestro país. La información de los indicadores urbanos de 2023 que ha publicado el INE ha revelado también cuáles son las ciudades de España con menos esperanza de vida. En este sentido, sólo tres de las 126 estudiadas presentaron una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años: Ceuta, La Línea de la Concepción y Melilla.

Dos personas tomando algo en un bar en Ceuta.

Dos personas tomando algo en un bar en Ceuta. Europa Press

El informe 'Indicadores Urbanos', que tiene como objetivo proporcionar información sobre las condiciones de vida en las principales ciudades españoles, ha arrojado que Ceuta es la ciudad con menos esperanza de vida de toda España.

Según los datos del informe, sus ciudadanos tan solo viven 79,2 años. A Ceuta le siguen La Línea de la Concepción, en Cádiz, que con 79,3 años de media ocupa la segunda posición de la tabla, y Melilla, que ocupa el tercer puesto con una media de esperanza de vida de 79,9 años.

[El secreto de un pueblo de Madrid con la esperanza de vida más alta de toda España]

El cuarto y quinto puesto de la clasificación de las grandes ciudades o municipios con menos esperanza de vida lo ocupan Algeciras y Linares. En el caso del municipio gaditano, la edad media de decesos es de 80,2 años, mientras que si hablamos del Linares, la edad media de fallecimientos asciende a los 80,9 años. 

Si hay algo que caracteriza a estos datos, es la presencia de los municipios andaluces en esta lista. De los cinco municipios con menos esperanza de vida, hay tres que pertenecen a dicha región. Es el caso de La Línea, Algeciras y Linares. Sin embargo, el resto de puestos de la lista también confirman esta dinámica. Y es que de las siguientes cinco ciudades con menos esperanza de vida, tres de ellas están en Andalucía. 

Varias personas haciendo deporte en Algeciras.

Varias personas haciendo deporte en Algeciras. EFE

Cádiz es la sexta ciudad de España con menos esperanza de vida con una media de 80,6 años. Le sigue Arrecife, en Lanzarote, con 81 años de media, y Almería, Huelva y Torrevieja, que todas ellas cuentan con la misma media: 81,1 años de media. A todas ellas le siguen: El Puerto de Santa María (81,1), Alcalá de Guadaira (81,2), Málaga (81,2), Chiclana de la Frontera (81,3) y Telde (81,4). 

Es decir, de las 15 ciudades o grandes municipios con menos esperanza de vida, un total de 10 se encuentran en Andalucía. Estos datos podrían estar relacionados con otros que también se refieren a estos espacios. Y es que, según los datos del informe, La Línea (29,3%), Ceuta (28%) y Linares (25,9%) registraron los índices de desempleo más altos de toda España. 

Los municipios con mayor esperanza de vida 

Majadahonda es el municipio de toda España con mayor esperanza de vida. En su caso, la media se sitúa en 85,4 años. Le siguen Las Rozas y Pozuelo de Alarcón, que con 85,3 años de media se sitúan en la segunda y tercera posición. Al igual que ocurría con la correlación entre la esperanza de vida y el índice de paro, en la Comunidad de Madrid ocurre algo parecido. Y es que Pozuelo es, según los datos, la localidad española con más renta media con 79.327€.

Rivas-Vaciamadrid (85) y Getxo (84,7) ocupan los puestos cuatro y cinco de la lista de los municipios o grandes ciudades con mayor esperanza de vida de España. A ellos le siguen Alcorcón (84,4), Alcobendas (84,3), Vitoria-Gasteiz (84,2), Ávila (84), Ponferrada (84), Sant Cugat del Vallès (84), Donostia/San Sebastián (83,9), Burgos (83,9), San Sebastián de los Reyes (83,9), Pamplona/Iruña (83,9). 

Sigue los temas que te interesan Esperanza de vida Sociedad Tendencias

Etiquetas:  #Esta #es #la #ciudad #de #España #con #menos #esperanza #de #vida #y #sus #habitantes #no #llegan #a #los #80

COMENTARIOS