Félix Bolaños elogia al reformista Melquíades Álvarez: ''Es un referente para nuestra Democracia''
21:21
13 Junio 2023

Félix Bolaños elogia al reformista Melquíades Álvarez: ''Es un referente para nuestra Democracia''

El ministro ha inaugurado este martes las jornadas sobre este político clave en el primer tercio del siglo XX que se celebran en el Ateneo de Madrid.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha inaugurado este martes las Jornadas sobre la figura de Melquíades Álvarez, que se celebran en el Ateneo de Madrid. Allí, ha elogiado el ejemplo de este político fundamental durante el primer tercio del siglo XX en España.

El ministro ha ensalzado en repetidas ocasiones la figura de un hombre de carácter centrista que fue asesinado por un grupo de anarquistas durante la Segunda República en su encierro en la Cárcel Modelo en Madrid.

"Era una persona que explica muy bien la Historia de España en el siglo XX. Era una persona muy comprometida, muy defensora de la autoridad, pero también muy autonomista. Consideraba que el Estado tenía que estar separado de la Iglesia. Habría estado cómodo en la Constitución del 1978. Habría estado cómodo en nuestra Democracia", ha señalado Bolaños.

[Recordando a Melquíades Alvarez]

La historia de Melquíades Álvarez es una de las grandes tragedias republicanas de los días de la Guerra Civil. Fue fundador y líder indiscutible del Partido Reformista, y del Partido Republicano Liberal Democrático durante la Segunda República. Nunca llegó a presidente del Gobierno.

Entre 1901 y 1936, fue diputado en las Cortes Españolas, de las que fue elegido presidente en junio de 1923. Siempre ha sido considerado uno de los mejores oradores de la historia del parlamentarismo. Fue también un hombre defenestrado por izquierdas y derechas tras haber explorado el centro. El 22 de agosto de 1936, una partida de anarquistas le sacó de su celda y acabó con su vida tras haber sido enviado a prisión.

Durante la conferencia posterior a la presentación de Bolaños, se hizo hincapié en que, para muchos, Álvarez fue un hombre de izquierdas durante la dictadura de Primo de Rivera, pero de posiciones de centro-derecha durante la Segunda República. 

"Unos incontrolados"

Bolaños, que forma parte de un Ejecutivo de izquierdas, el primer Gobierno de coalición desde la Segunda República, no ha tenido reparo en señalar a un grupo de militantes de ese espectro político como los autores del crimen que acabó con la vida de esa figura histórica a la que sitúa como gran referente parlamentario.

[Matanza en la Modelo: aquellos ojos de Melquíades]

"Era un hombre pacífico, demócrata, pero se vio arrollado por la espiral de violencia tras el golpe de Estado. Fue asesinado por unos incontrolados que decían defender la legalidad democrática y republicana. Lo hicieron por unos hechos igual de indignos e injustos como los actos que llevaron a cabo las tropas sublevadas", dijo Bolaños. 

El ministro recordó que el pasado 31 de octubre el Gobierno de Pedro Sánchez celebró el día de recuerdo de quienes sufrieron la Guerra Civil y la dictadura posterior, tras haber aprobado la nueva Ley de Memoria Democrática. En aquel acto, se homenajeó a una veintena de personas víctimas de la violencia de aquellos años. Entre los presentes estaban, precisamente, los descendientes de Melquíades Álvarez. 

Bolaños ha sacado a relucir nuevamente ese homenaje organizado por el Ejecutivo tras la aprobación de una de las leyes más relevantes de la legislatura. "Quisimos que hubiera víctimas que hubieran sufrido las consecuencias de la guerra e hicimos el reconocimiento también a Melquíades, a través de su bisnieto, que también está hoy aquí presente. Era importante que estuviera su nombre. Son personas a las que la Democracia española debe reconocer y homenajear". 

Para finalizar su intervención, el ministro de la Presidencia ha agradecido a los familiares del entonces presidente de la Cámara Baja la labor que están realizando para que su memoria perdure mediante la recopilación de documentos sobre su vida. "Es un referente para nuestra democracia. Era una persona adelantada a su tiempo", ha dicho.

Para culminar su alabanza del expresidente del Congreso, le ha situado como ejemplo a seguir: "Es necesario que seamos capaces de hacer de la política un lugar de convivencia, y no una ciénaga en la que no se puede confrontar con personas diferentes, como a veces sucede.  Melquíades, en ese sentido, es una figura que sigue de actualidad".

Sigue los temas que te interesan Ateneo de Madrid Félix Bolaños Guerra civil española PSOE

Etiquetas:  #Félix #Bolaños #elogia #al #reformista #Melquíades #Álvarez #Es #un #referente #para #nuestra #Democracia

COMENTARIOS