



Funcas desmiente a Ayuso: Madrid todavía no ha recuperado el nivel de PIB previo a la pandemia
La presidente de la Comunidad anunció que la economía madrileña logró el hito al cierre de 2022, pero la Fundación de las Cajas de Ahorros dice que no es así
Isabel Díaz Ayuso anunciaba el pasado 20 de febrero, triunfante y desde Londres, que la región que preside había recuperado ya al cierre de 2022 el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia. Que la Comunidad de Madrid ya había logrado un hito que el conjunto de la economía española tardará todavía en lograr. Pero en realidad, o al menos así lo apunta Funcas, Madrid logrará volver a 2019 a lo largo del presente 2023 pero no lo hizo al cierre del pasado año, como afirmó Ayuso.
"Madrid, efectivamente, está todavía por debajo", ha confirmado el director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros, Carlos Ocaña, sobre este punto en la rueda de prensa posterior a la presentación de las previsiones autonómicas. Al cierre de 2022, la estimación de Funcas es que Madrid estaba nueve décimas por debajo de sus niveles de 2019, y que a cierre de 2023 los superará en medio punto.
De hecho, en el documento que contiene estas estimaciones para las comunidades se expone claramente que en 2022 sólo Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Navarra recuperaron el PIB de 2019. "Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja se sumarán a las cinco que ya consiguieron este hito el año pasado", añade el informe.
"El crecimiento esperado del PIB madrileño en 2023 es del 1,4%, por encima de la media nacional, con el cual se recuperaría el nivel prepandemia. El peso de los bienes de equipo en el sector industrial, que se espera sean la rama más beneficiada por el impulso de los fondos europeos, y una presencia de la industria de bienes de consumo inferior a la media, algo favorable en un contexto de desaceleración del gasto de las familias en términos reales, beneficiarán a la región", desarrolla Funcas sobre la economía madrileña.
Cataluña seguirá por debajo
La recuperación de Madrid, en todo caso, es más vigorosa que la que experimenta el otro gran motor económico de España. Y es que Cataluña seguirá al cierre de año nueve décimas por detrás del PIB que acumulaba en 2019, en gran medida por la mayor dependencia que esta región tiene del turismo. Más lejos todavía estarán Canarias e Islas Baleares, afectada de manera muy directa por ese mismo factor turístico.
"Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Extremadura aún se mantendrán por debajo del nivel de actividad registrado en 2019", concreta Funcas.
"La economía catalana crecerá este año un 1,4%, por encima de la media nacional, después del incremento del 5,4% estimado para 2022, resultado robusto que sin embargo no permitió todavía recuperar el nivel de actividad prepandemia. El impulso principal procederá de los servicios, por el elevado peso de los más intensivos en conocimiento, que se espera sean favorecidos por las inversiones financiadas por los fondos europeos, y por el margen de recuperación del turismo exterior", añade sobre la región catalana.
Etiquetas: #Funcas #desmiente #a #Ayuso #Madrid #todavía #no #ha #recuperado #el #nivel #de #PIB #previo #a #la #pandemia