



Gortázar defiende el ERE frente a la presión del Gobierno: ''A nadie se le oculta que se hace una fusión para reducir costes''
La nueva CaixaBank gana 4.786 millones hasta marzo por la fusión con Bankia por efectos contables.
Banca CaixaBank reduce a 7.791 los afectados por su ERE tras la presión del GobiernoEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha justificado hoy el ERE anunciado por el banco para reducir solapamientos y buscar sinergias tras la absorción de Bankia. Sin decirlo literalmente, el primer ejecutivo del grupo financiero ha deslizado que el Ejecutivo conocía que habría un ajuste tras culminarse la integración. "A nadie se le oculta que se hace una fusión para buscar sinergias de costes, eliminar solapamientos y ser más eficientes", ha respondido en una rueda de prensa celebrada para presentar los resultados del banco en el primer trimestre del año.
El directivo madrileño ha avisado de que el recorte es necesario para garantizar la rentabilidad del nuevo grupo financiero. En este sentido, ha señalado que el grupo escuchará al Frob si, como segundo accionista con una participación del 16%, tiene alguna alternativa al recorte diseñado por el banco. "Escuchamos a todos y tenemos en cuenta sus opiniones, pero nuestra obligación es tomar las decisiones conforme a lo que creemos que sea mejor para los intereses de la entidad", ha señalado. Y ha avisado: "No estamos en tiempos fáciles y se requieren decisiones difíciles. La inacción pone en peligro no sólo los 8000 puestos afectados por el ajuste, sino los 43.000 que quedarán en CaixaBank".
El consejero delegado también se ha pronunciado sobre el aterrizaje del proceso de ajuste en el Congreso de los Diputados tras la carta de queja enviada por los sindicatos. Gortázar cree que la mesa de negociación debe mantenerse dentro de CaixaBank y se ha mostrado seguro de la empresa llegará a un acuerdo con los representantes de los trabajadores. "Si llegamos a un acuerdo tendremos el respeto de las personas que puedan estar en el Congreso [...] Nuestra obligación es tener a CaixaBank en plena forma dada su importancia para la economía", ha remarcado.
En relación con las críticas a los sueldos del sector por parte de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el ejecutivo bancario ha mostrado su "respeto deportivo" por las críticas pero ha insistido en que las remuneraciones del banco son avaladas por la comisión específica y el consejo de administración. La próxima semana, además, serán analizadas en junta de accionistas. "Es un tema muy regulado afortunadamente y el marco normativo es robusto", ha respondido.
Gana 4.786 millones por efectos contables
La nueva CaixaBank ha alcanzado en el primer trimestre del año un beneficio de 4.786 millones de euros, frente a los 90 millones del mismo período de 2020, una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia. Sin estos extraordinarios, el beneficio del banco se situaría en 514 millones, 5,7 veces más que en 2020, cuando los resultados se vieron afectados por las provisiones realizadas para hacer frente a la crisis del coronavirus.
CaixaBank ha publicado este jueves en la CNMV los resultados del primer trimestre, los primeros que incorporan a su balance los activos y pasivos del banco nacionalizado y las plusvalías contables resultantes del proceso de integración. Las cuentas no incluyen los resultados generados por la actividad de Bankia en el periodo, ya que la operación se cerró a finales de marzo, por lo que la fusión no ha tenido ningún impacto en las distintas líneas de actividad.
El balance, en cambio, sí refleja la incorporación de activos y pasivos de Bankia a su valor razonable a fecha de 31 de marzo, que es la fecha que se ha tomado como referencia de la fusión a efectos contables. Así, tras la incorporación del patrimonio neto de Bankia, la cuenta del Grupo CaixaBank refleja un apunte extraordinario asociado a la fusión (fondo de comercio negativo) de 4.300 millones de euros, que unido a los gastos extraordinarios de la integración y al resultado ordinario da lugar a un beneficio atribuido contable en el primer trimestre de 4.786 millones.
El fondo de comercio negativo es fruto de descontar del patrimonio neto de Bankia (13.088 millones de euros) el precio de adquisición pagado por CaixaBank (5.314 millones de euros) y una serie de ajustes contables al poner a valor razonable diferentes activos y pasivos (3.474 millones de euros), explica la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. La operación ha convertido a CaixaBank en la entidad líder del mercado español, con más de 663.500 millones de euros en activos (+47%), un patrimonio neto de 35.552 millones (+40,6%), cuotas de mercado del entorno del 25% y 21,1 millones de clientes en España y Portugal.
En un comunicado, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha destacado que el beneficio recurrente de 514 millones alcanzado hasta marzo es "una cifra que muestra ya un claro avance hacia la normalidad".
Los ingresos 'core' de CaixaBank -sin integrar la actividad de Bankia- se sitúan en 2.066 millones de euros a cierre del primer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 1%. El margen de intereses se reduce un 0,7 %, hasta 1.191 millones, en un entorno de tipos negativos, una caída que se ve compensada por los ingresos por contratos de seguros (+9,3%), los resultados asociados a participadas aseguradoras (+39,2%) y el crecimiento de las comisiones (+0,2%).
El margen bruto se sitúa en 2.063 millones de euros, un 4 % más, y los ingresos de la cartera de participadas crecen un 34,4% respecto a 2020, hasta 77 millones de euros, gracias sobre todo a la mejora del resultado atribuido de SegurCaixa Adeslas. Por su parte, los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 3,3% en tasa interanual, hasta 1.149 millones de euros, gracias a las prejubilaciones de 2020, a la gestión de la base de costes y a menores gastos incurridos en el contexto del coronavirus.
La entidad ha registrado entre enero y marzo gastos extraordinarios asociados a la integración de Bankia por importe de 40 millones de euros. Teniendo en cuenta la agregación de las cuentas de resultados de CaixaBank y de Bankia, el resultado proforma sin extraordinarios asociados a la fusión sería de 580 millones de euros, frente a los 184 millones del primer trimestre del pasado año.
El margen de intereses se situaría en 1.639 millones de euros (-,3%), en tanto que los ingresos core proforma de ambas entidades se incrementarían un 0,7%, hasta 2.808 millones. En concreto, los ingresos por comisiones alcanzarían 941 millones (+1,6%), el margen bruto proforma se situaría en 2.774 millones de euros (+0,5%) y los gastos de administración y amortización recurrentes se reducirían un 2,6%, hasta 1.593 millones.
Fruto de la integración, los recursos gestionados de los clientes aumentan en el trimestre un 39,6% en tasa interanual, hasta 579.934 millones, y el crédito a la clientela bruto alcanza los 363.821 millones, con un incremento del 49,2% en el trimestre. La ratio de morosidad se sitúa ahora en el 3,6 %, tres décimas más que a cierre de 2020, y la ratio de cobertura se mantiene en el 67%, con un saldo de dudosos que asciende a 14.077 millones de euros.
Por su parte, los activos líquidos totales se sitúan en 147.146 millones de euros, con un crecimiento de 32.695 millones de euros en el primer trimestre, debido principalmente a la integración de Bankia.
Respecto a la crisis del Covid, CaixaBank recuerda que durante 2020 se concedieron más de 17.000 millones de euros en moratorias de créditos en España, de los que 11.276 procedían de CaixaBank y 5.825 millones de Bankia. La mitad de las moratorias ya han vencido y a finales de abril permanecen vigentes 8.498 millones de euros. Los saldos en mora representan solamente el 0,4% de la cartera de crédito. A 31 de marzo, el saldo dispuesto en préstamos con avales ICO alcanza 22.001 millones de euros, de los que 13.301 son de origen CaixaBank y 8.700 millones de Bankia.
Etiquetas: #Gortázar #defiende #el #ERE #frente #a #la #presión #del #Gobierno #A #nadie #se #le #oculta #que #se #hace #una #fusión #para #reducir #costes