Iceta y los toros: de vetarlos del bono cultural joven a acompañar al Rey en la Corrida de la Prensa
02:39
5 Junio 2023

Iceta y los toros: de vetarlos del bono cultural joven a acompañar al Rey en la Corrida de la Prensa

El ministro de Cultura compartió barrera en Las Ventas como Felipe VI. Su postura con la tauromaquia ha sido un equilibrismo continuo.

Desde que Miquel Iceta fue nombrado ministro de Cultura, ha mantenido un delicado y particular equilibrio con la tauromaquia. Una de cal y una de arena. Aseguró en 2021 que, como miembro del Gobierno, no condicionaría su "apoyo a las manifestaciones culturales" en función de sus "gustos".

Lejos de posicionarse como un antitaurino, aseguró que la Fiesta Nacional seguiría viva "mientras haya gente que vaya a los toros". Este domingo, es él quien ha ido. Junto con otras 23.000 personas.

Ahora bien, Iceta tampoco ha sido nunca un aficionado a la que su admirado Lorca definió como "la fiesta más culta del mundo". Hasta ahora, durante toda esta legislatura, el ministro nunca ha pisado una sola plaza de toros.

No obstante, este domingo acompañó al rey Felipe VI en la barrera del coso madrileño, la Plaza de Las Ventas. La cita: la Corrida de la Prensa. Un mano a mano entre los diestros Paco Ureña y Emilio de Justo. Toros de Victorino Martín en el último festejo de la Feria de San Isidro previa a las elecciones generales del 23-J.

Un pequeño grupo de aficionados, al percatarse de la llegada del ministro, le abucheó. ¿El motivo de la protesta? El Ministerio de Cultura, con Iceta al frente, vetó la tauromaquia de las actividades culturales subvencionadas por el bono cultural de 400 euros que desplegó el Gobierno entre los jóvenes de 18 años.

[El Supremo anula la decisión de Iceta de excluir los espectáculos taurinos del Bono Cultural Joven]

La exclusión, que también afectó a la moda, a la gastronomía, a los espectáculos deportivos y a los "productos calificados como X o pornográficos", enfureció al sector taurino. La decisión de vetar a la Fiesta Nacional se tomó tras una conversación entre Iceta y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que le instó a ello.

El Supremo, sin embargo, revocó esta prohibición el pasado febrero. Tras la publicación del fallo, Iceta manifestó que se disponía a acatarlo "inmediatamente", pese a los reproches de Podemos, que tachó de "anacrónica" la Fiesta.

El Alto Tribunal reprochó a Cultura que decidiese si los toros son o no un espectáculo cultural, cuando la ley y la jurisprudencia ya los reconocen indubitadamente como tal. La Sala de lo Contencioso-Administrativo también recordó la obligación de los poderes públicos de fomentar, expresamente, la tauromaquia.

Precisamente, uno de los métodos para ello es el Premio Nacional de Tauromaquia, entregado anualmente por Cultura y dotado con 30.000 euros. Tras más de un cuarto de siglo pegado un capote, en 2021 recibió este galardón el sevillano José Antonio Morante, conocido como Morante de La Puebla.

Y el diestro donó todo ese dinero a la Casa de Misericordia de Pamplona, propietaria de la plaza de toros de la ciudad, y que recauda fondos para atender a varios centenares de ancianos. Iceta, presente en el acto de entrega de premios, al que también acudieron el Rey y la Reina, aplaudió efusivamente este gesto del torero.

En Cataluña

Pero este equilibrio delicado con la cosa es previo a su nombramiento como ministro. Allá por 2009, cuando Iceta era viceprimer secretario y portavoz del Partido Socialista de Cataluña (PSC) en el Parlament, dio libertad a sus diputados al votar el proyecto de ley para la prohibición de las corridas de toros en la comunidad autónoma.

Algunos miembros del PSC, como José Montilla, muy aficionado a la Fiesta, lamentaron que su formación no fijase una postura a favor de los toros. De hecho, la decisión de Iceta fue celebrada por los colectivos antitaurinos. De nuevo, navegó las aguas de la ambigüedad. Porque esas mismas asociaciones pidieron más y criticaron que los socialistas no se opusieran expresamente a las corridas.

La iniciativa abolicionista, finalmente, acabó saliendo adelante en el Parlament. Aunque el Tribunal Constitucional, años después, tumbó la prohibición.

Iceta y el Rey, en los toros, este domingo.

Iceta y el Rey, en los toros, este domingo. Efe

Ya en el Gobierno, el equilibrismo de Miquel Iceta sobre la tauromaquia ha continuado, explicitado, quizá, por el hecho de que una parte del Ejecutivo, los miembros de Podemos, defienda posturas abiertamente antitaurinas. Y a Iceta le ha tocado hacer malabarismos.

Tras la publicación de la sentencia del Supremo, una diputada de En Comú Podem, a través de una pregunta parlamentaria, planteó al Ministerio de Cultura volver a excluir a los toros del bono para jóvenes.

"La concepción de la tauromaquia como cultura sigue siendo no sólo un anacronismo, sino una singularidad aberrante que ni los españoles ni el resto de la comunidad internacional entiende", sostuvo la diputada Mar García Puig. La respuesta de Iceta sorprendió a pocos. Cultura manifestó que acataría el fallo del Alto Tribunal. Y así lo hizo.

Sigue los temas que te interesan Felipe VI Miquel Iceta Monarquía Plaza de toros de las Ventas Tauromaquia Tribunal Supremo

Etiquetas:  #Iceta #y #los #toros #de #vetarlos #del #bono #cultural #joven #a #acompañar #al #Rey #en #la #Corrida #de #la #Prensa

COMENTARIOS