



Isabel Díaz Ayuso se enfrenta hoy a los ataques de todos los partidos en el único debate a seis
La izquierda quiere desmontar su gestión; Vox y Ciudadanos intentarán demostrar que su voto es útil
4 de mayo Toda la información sobre las elecciones de la Comunidad de Madrid Guía práctica ¿Quién puede votar en las elecciones a la Comunidad de Madrid 2021?La candidata del PP y favorita en las elecciones autonómicas de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se convertirá hoy en el centro del único debate a seis de la campaña. Ayuso será la diana de los ataques de los tres candidatos de la izquierda, pero también el centro de los reproches, más medidos, de Vox y de Ciudadanos, que tratarán de demostrar su utilidad y de escapar del efecto Ayuso, que está reagrupando el voto de la derecha y del centroderecha en torno al PP, según todas las encuestas. Así lo confirman tanto los politólogos y expertos con los que ha hablado EL MUNDO como los representantes de todos los partidos.
El debate de Telemadrid, que retransmitirán en directo también TVE y La Sexta, puede ser clave para que los más de 600.000 indecisos -según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO- decanten su voto.
El programa, que comenzará a las 21:30 horas, se dividirá en seis bloques y contará también con Ángel Gabilondo (PSOE), Mónica García (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Edmundo Bal (Ciudadanos).
Responsables de las campañas del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos consideran que esta cita es «el mejor escenario para desmontar a Ayuso». Para demostrar que su «balance de gestión de dos años se resume en 30 segundos» porque «ha trabajado mucho, pero para crear su propio personaje», destacan en el equipo de campaña de Gabilondo. Los socialistas esperan que el debate sirva para movilizar a la izquierda, que está menos motivada para ir a las urnas que la derecha.
El catedrático de Metafísica «tratará de acabar con la espiral de descalificaciones e insultos» de la campaña y hará «un debate propositivo». Fuentes de su equipo más próximo no descartan que Ayuso «cometa errores» que puedan dar un vuelco a la campaña.
Desde Más Madrid quieren escapar del «marco ultraideologizado de Ayuso de comunismo o libertad» para hablar de «los problemas reales de los madrileños» y de la pandemia. El partido de Íñigo Errejón quiere que el programa sirva para apuntalar el buen dato que marcan las encuestas, en las que Mónica García -hasta hace poco una desconocida- iguala la marca de Errejón de 2019.
En Podemos ansían la llegada del debate después de que el efecto Iglesias se haya desinflado y las últimas encuestas reflejen un estancamiento de su proyección de voto.
El politólogo y profesor en la Universidad Carlos III Pablo Simón considera que Ayuso sólo tiene que cuidarse de no cometer ningún error importante. Y, aunque lo haga, todavía tendrá 13 días para enmendarlo, ya que estamos en la primera semana de campaña. «El debate puede reforzarla, y ella sólo tiene que llevar a cabo un desempeño normal para defender su ventaja», añade Simón.
Ayuso es también la que más riesgo corre, como destaca la politóloga Verónica Fumanal, presidenta de la Asociación de Comunicación Política. La especialista en comunicación política considera que la presidenta de Madrid llevará sus «mensajes muy preparados» y que no tendrá la necesidad de confrontar con el resto de los participantes, sino que «lo hará con Pedro Sánchez y con su política», como viene haciendo en la campaña y la precampaña.
El equipo de la presidenta autonómica explica que ella dibujará con nitidez «los dos modelos» a examen en estas elecciones: «libertad o imposiciones», «bajar impuestos o subirlos», «colaboración de lo público con lo privado o intervencionismo», que «no rehuirá ningún tema» y «dará la batalla de las ideas».
Frente a Ayuso, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, no lo tiene fácil porque «no puede salir de su personaje», según Enrique Cocero, consultor político y fundador de 7-50 Strategy. «No puede cambiar y volverse agresivo», destaca, «de hecho, lo ha intentado en la última semana y no le ha salido bien». Como destaca Pablo Simón, Gabilondo es «un candidato a la baja», que «está perdiendo fuelle» y hoy tiene la obligación de transmitir «una imagen viva y presidenciable».
El más experimentado en los debates televisivos, Pablo Iglesias, espera que esta cita «lo cambie todo» para que se inicie «una nueva campaña», como aseguró ayer el líder de Podemos. Aún así, Cocero alerta de que un «exceso de confrontación y de agresividad» contra Ayuso puede provocar «una victimización que beneficie electoralmente a la presidenta». Aunque él puede hacerlo porque «no compite con ella en votos».
El ex vicepresidente, gracias a su experiencia como presentador televisivo, profesor y tertuliano, siempre sale bien parado de los debates, como ocurrió en el de las generales de 2016, cuando se enfrentó a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez y Albert Rivera y salió claro vencedor según casi todas las encuestas. En las dos citas de 2019 también destacó sobre los demás, como reveló incluso el CIS.
En el partido saben que consigue movilizar mucho potencial votante que se inclina hasta ese momento por quedarse en casa. Ese abstencionista es clave en estas elecciones para la izquierda, que sólo con una participación del 70% en los barrios humildes -10 puntos más que en las últimas autonómicas- podría hacer posible un gobierno de izquierdas.
Más complejo lo tienen los candidatos de Ciudadanos, Edmundo Bal, y de Vox, Rocío Monasterio. El portavoz adjunto de Cs en el Congreso tiene el papel más difícil. Enrique Cocero considera que el abogado del Estado «está obligado a arriesgar y a destacar» dada su situación de clara desventaja frente a todos los demás. Su experiencia como portavoz parlamentario es un valor, pero «un debate en televisión es un debate totalmente diferente» y su actuación es «una incógnita».
Monasterio, por su parte, está obligada a demostrar la utilidad del voto a Vox frente al del PP como dique de contención frente a las políticas de la izquierda. Para ello, tiene que confrontar también con Ayuso porque «Vox necesita siempre una némesis, un enemigo al que hacer frente». En este caso, tendrá que demostrar que su partido es necesario para que la Comunidad de Madrid no se deslice hacia el centroizquierda y a posiciones próximas a Cs, como considera que ha ocurrido esta legislatura.
PP / Isabel Díaz Ayuso

PSOE / Ángel Gabilondo

Más Madrid / Mónica García

Vox / Rocío Monasterio

Podemos / Pablo Iglesias

Ciudadanos / Edmundo Bal

Etiquetas: #Isabel #Díaz #Ayuso #se #enfrenta #hoy #a #los #ataques #de #todos #los #partidos #en #el #único #debate #a #seis