



La cesta de la compra disparada presiona al Gobierno para lanzar un cuarto decreto anticrisis
En el Ejecutivo admiten que ya se están estudiando medidas adicionales para rebajar la inflación de los alimentos
La cesta de la compra disparada presiona al Gobierno para aprobar un cuarto decreto anticrisis. La rebaja del IVA no se está trasladando con la contundencia suficiente al ticket del supermercado y en el seno del Ejecutivo ya avanzan que se están estudiando medidas adicionales.
"Estamos ante una situación muy compleja", admiten fuentes gubernamentales. Aunque en público una parte del Gobierno defiende que las medidas adoptadas todavía tienen recorrido, en privado reconocen que se están quedando cortas, a la vista de los datos del IPC de marzo, que todavía sitúan la inflación alimentaria en un desfasado 16,5%.
Las fuentes consultadas recuerdan que la vigencia de la rebaja del IVA de determinados alimentos básicos que se aplica desde enero está condicionada a la evolución de la inflación subyacente (que excluye la energía y los alimentos no elaborados) y ésta sigue disparada en el 7,5%. En concreto, el último decreto anticrisis estableció que las rebajas tributarias permanecerían hasta el 30 de junio, pero podrían suprimirse antes, el 1 de mayo, si la inflación subyacente de marzo fuese inferior al 5,5%. Cosa que no ha sucedido. Y las previsiones de Funcas apuntan a que la subyacente permanecerá por encima de ese nivel todavía en el mes de noviembre.
Ante estos datos, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mostró ayer su preocupación por unos precios que "siguen altos" y advirtió que el Gobierno no puede bajar la guardia "en ningún momento" sobre las políticas que tiene que "seguir desarrollando".
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos valoraron positivamente la bajada de la inflación general en marzo, aunque fuentes del departamento que dirige Nadia Calviño admiten que se está observando y analizando de cerca la evolución de los datos y que en el Ministerio están «atentos» al seguimiento que está haciendo, por su parte, el observatorio de la cadena alimentaria que lidera el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Los súper, en el foco
En la última reunión del observatorio el Gobierno levantó la presión de los supermercados y dirigió el foco al inicio de la cadena alimentaria para pedir a agricultores y ganaderos que empiecen a trasladar a los siguientes eslabones las rebaja de los costes energéticos que ya se está produciendo, así como las ayudas públicas recibidas, para que eso se traduzca en un abaratamiento de los precios finales de los alimentos en los lineales de los supermercados.
Pero la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, volvió a dirigir la presión este viernes hacia las grandes cadenas de distribución. Después de que Mercadona haya anunciado esta misma semana que va a ajustar los precios de 500 productos de consumo diario y de que otras cadenas, como Eroski, hayan lanzado iniciativas similares, Díaz insistió en la necesidad de "favorecer un acuerdo entre las grandes empresas de distribución que sí que acote los precios de los productos básicos" a través de una cesta de la compra "saludable", "variada", "cambiada cada semana" y con opción para las personas celiacas. "Llegó el momento de que las grandes distribuidoras den un paso adelante y empiecen a bajar los precios", dijo.
La vicepresidenta recordó que lleva "meses" haciendo propuestas en el sentido de intervenir los precios y adelantó que los socios del Gobierno seguirán "trabajando" en "el factor de la alimentación" porque hay gente que aun llegando a fin de mes "tiene enormes dificultades para alimentar a su familia".
Ver enlaces de interés Ultimas noticias Traductor Recetas de cocina faciles Programacion TV Calendario laboral Madrid 2023 Calendario laboral 2023 Conversor moneda Anadolu Efes Istanbul - AS Monaco Barça - Valencia Basket Partizan NIS Belgrado - Panathinaikos FC Bayern Munich - Zalgiris KaunasEtiquetas: #La #cesta #de #la #compra #disparada #presiona #al #Gobierno #para #lanzar #un #cuarto #decreto #anticrisis