La demora de pactos con Vox en Aragón y Murcia cuestiona la estrategia del PP de anticipar otros al 23J
14:48
3 Agosto 2023

La demora de pactos con Vox en Aragón y Murcia cuestiona la estrategia del PP de anticipar otros al 23J

Las negociaciones permanecen bloqueadas en ambas regiones porque el PP se niega a incorporar al partido de Abascal a sus gobiernos.

Algo ha cambiado después de los resultados de las generales... y es en el Partido Popular, que ha echado el freno. Los pactos que el PP cerró apresuradamente para gobernar con Vox en la Comunidad Valenciana y Extremadura dieron munición a Pedro Sánchez para que identificara al partido de Alberto Núñez Feijóo con la "extrema derecha" durante la campaña electoral del 23-J.

"El PP y Vox son lo mismo", repitió Sánchez en su cara a cara con Feijóo. Lo mismo hizo en el maratón de entrevistas que concedió durante la campaña, yendo incluso a medios no afines a los que había marginado durante toda la legislatura, para movilizar lo más posible "el voto del miedo" a la ultraderecha. Y logró que este mensaje calara en parte del electorado.

En cambio, el PSOE ha seguido una estrategia muy distinta: congeló las negociaciones para conformar el gobierno de Navarra y, sólo tras del 23-J, se ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de que la socialista María Chivite sea investida presidenta gracias a la abstención pactada de Bildu (como ocurrió en la pasada legislatura).

Dos meses después de las elecciones del 28-M, el PP sigue sin cerrar los acuerdos para gobernar en Murcia y en Aragón. Si Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) y María Guardiola (Extremadura) hubieran imitado este ejemplo -más allá de los tiempos, sobre todo en la discreción-, habrían dilatado las negociaciones evitando que Sánchez utilizara sus pactos como arma arrojadiza contra Feijóo en la campaña de las elecciones generales.

La decisión del propio Alberto Núñez Feijóo de dar "plena libertad" a sus barones regionales para que negociaran los pactos de gobernabilidad tras los comicios autonómicos del 28-M permitió a las izquierdas introducir ese ruido en la campaña del 23-J. Esta decisión provocó estrategias muy dispares, con una geometría variable que el popular Jorge Azcón aún no ha logrado resolver en Aragón.

[Buxadé ve "difícil" que Feijóo gobierne y critica al PP por "demonizar" a Vox "en los medios"]

Durante las últimas semanas, Azcón ha intentado negociar un pacto con el PAR y Teruel Existe para ser investido presidente. Pero el apoyo de ambos partidos parece incompatible con la presencia de Vox. Los de Santiago Abascal, por su parte, amenazan con abortar el acuerdo si no entran en el Ejecutivo regional y se niegan a entregar la abstención... que al líder popular aragonés le valdría para recabar los síes de los regionalistas y desbloquear su investidura.

Sin ir más lejos, el lunes, Vox en Aragón evidenció la falta de contactos desde el PP para llegar a un acuerdo, en un intento claro de ser más cautos esta vez. El portavoz adjunto de los de Abascal en Aragón manifestó su inquietud: "Los tiempos se van ajustando mucho y si la cosa se retrasa unos días más, corremos el riesgo de ir a la tercera semana de agosto", advirtió Santiago Morón.

Pero en Vox no se conforman con una serie de acuerdos programáticos, sino que lo que buscan es que "se pueda asegurar el Gobierno con la fórmula que se quiera encontrar" y "a partir de ahí, hablar de consejerías".

Murcia bloqueada

Más problemática es la situación en Murcia, donde la situación de bloqueo amenaza con provocar nuevas elecciones, dado que Fernando López Miras ha dejado claro que no está dispuesto a incluir a Vox en su Ejecutivo.

El 28-M, el PP de la Región de Murcia obtuvo 21 escaños, que sumarían mayoría absoluta con los nueve diputados de Vox. El PSOE obtuvo 13 y Podemos, dos. Desde Vox, Rubén Martínez Alpañez afirmó el martes que había recibido llamadas del PP para pedir un "acuerdo ya", pero sin llegar a nada oficial.

En cambio, el miércoles, López Miras lo desmintió afirmando que desconoce cuáles son los cálculos de Vox, pero "quieren abocar a la región a una repetición electoral".

[Podemos carga contra Sánchez por su viaje: "Marruecos vulnera derechos fundamentales"]

Sin duda, y con la colaboración necesaria de la estrategia de Sánchez, lo que más erosionó la imagen del PP en la precampaña del 23-J fue el comportamiento errático de su líder en Extremadura. El día 20 de junio, María Guardiola compareció en rueda de prensa proclamando que nunca incorporaría a su Ejecutivo a Vox: "No gobernaré con quien tira a la basura la bandera LGTB".

Apenas una semana después, Guardiola se desdecía anunciando que ya tenía un acuerdo de coalición con Vox. Para lograrlo, le había cedió la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. También fue suprimida la Consejería de Igualdad, aunque este miércoles, Guardiola aseguraba que la medida "no es consecuencia" del pacto con la formación de Abascal, como probaría el anuncio de la misma "hace muchos meses" a un medio de comunicación, en caso de que ella lograra gobernar.

Aun así, el más madrugador en darse la mano con Vox había sido Carlos Mazón, líder del PP en la Comunidad Valenciana. Ya el día 13 de junio anunció que había cerrado el acuerdo para formar un Gobierno conjunto.

El PP en la región cedió las consejerías de Cultura, Justicia y Agricultura, y una vicepresidencia. También se cerró un acuerdo programático con 50 puntos que recogían diversos temas, incluido un abordaje algo ambiguo de la violencia machista. En todo caso, Mazón elevó la consejería de Igualdad al rango de Vicepresidencia.

El caso de Baleares fue algo diferente, ya que Marga Prohens fue investida presidenta del Govern con la abstención de Vox, que quedaba fuera de su Ejecutivo. Eso sí, hubo un acuerdo programático para lograr ese pacto.

El acuerdo reunía un centenar de medias, entre las que destacan algunas como la suspensión de la actual aplicación de la ley educativa, la eliminación de la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos, la reducción del IRPF y la derogación de la ley trans vigente en las islas.

Sigue los temas que te interesan Alberto Núñez Feijóo Aragón Carlos Mazón Fernando López Miras Jorge Azcón Marga Prohens María Chivite María Guardiola Murcia Navarra Partido Popular (PP) Santiago Abascal VOX

Etiquetas:  #La #demora #de #pactos #con #Vox #en #Aragón #y #Murcia #cuestiona #la #estrategia #del #PP #de #anticipar #otros #al #23J

COMENTARIOS