La EMA advierte de que ''aunque la ola de ómicron parece perder fuerza, tenemos que ser cautos''
20:00
4 Marzo 2022

La EMA advierte de que ''aunque la ola de ómicron parece perder fuerza, tenemos que ser cautos''

En vivo Coronavirus, España, hoy Covid La EMA aprueba la vacuna de Moderna para niños entre 6 y 11 años

No hay que bajar la guardia. "Aunque la ola de ómicron parece perder fuerza, tenemos que ser cautos". Lo ha recordado este jueves Marco Cavaleri, responsable de Productos Biológicos y Estrategia Vacunal de la ampliación de la indicación de la vacuna de Moderna contra el Covid-19 para incluir su uso en niños de 6 a 11 años.

Además, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) también dio luz verde la semana pasada a una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer, la tercera, a partir de los 12 años. Ésta vacuna está autorizada en la UE como tratamiento primario de 2 dosis en adolescentes (así como en adultos y niños a partir de 5 años) y actualmente está autorizada una dosis de refuerzo a partir de los 18 años.

Respecto a la segunda dosis de refuerzo que algunos países están administrando a las personas de más de 70 u 80 años, Cavaleri indicó que antes de pronunciarse al respecto o elaborar una recomendación, la EMA debe "valorar primero las evidencias clínicas", que todavía "no son suficientes".

También se refirió Cavaleri durante su comparecencia a Nuvaxovid, la vacuna de Novavax y el quinto producto de inmunización que recibió la autorización de las autoridades europeas el pasado mes de diciembre. Las primeras dosis del producto han llegado estos días a España.

"Los datos preliminares muestras que Nuvaxovid muestra una respuesta inmune que consigue la neutralización de ómicron", indicó Cavaleri, quien aclaró que si bien la respuesta era menor a la observada con otras variantes, el perfil era similar a lo que también mostraron las vacunas de Pfizer o Moderna, basadas en tecnología de ARN mensajero.

Cavaleri también anunció que pronto podría haber novedades con respecto a Evusheld, un medicamento que combina dos anticuerpos monoclonales de acción prolongada (tixagevimab y cilgavimab) y está indicado para prevenir el Covid-19 en pacientes para los que la vacuna no es suficiente.

La autorización del fármaco podría llegar en las próximas semanas, adelantó.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está llevando a cabo actualmente con el fármaco un proceso de evaluación continua (rolling review). Este mecanismo permite, en casos de emergencia, acelerar los plazos de evaluación.

El proceso se inició el pasado 14 de octubre, pero hasta que la EMA se pronuncie al respecto, algunos países, como España, han firmado firmado un acuerdo temporal de uso con la compañía farmacéutica productora que permite el suministro del fármaco con carácter de urgencia. España ha comprometido la adquisición de 30.000 unidades.


Etiquetas:  #La #EMA #advierte #de #que #aunque #la #ola #de #ómicron #parece #perder #fuerza #tenemos #que #ser #cautos

COMENTARIOS