



La JEC resolverá el lunes la solicitud del PSOE de revisar los votos nulos de Madrid
La petición fue rechazada por la Junta Electoral Provincial al considerar que se apoyan en ''una especulación infundada''.
El lunes será el día en que la Junta Electoral Central tomará una decisión con la solicitud del PSOE, consistente en que se revisen los votos nulos de la circunscripción de Madrid. La petición fue realizada por primera vez el 30 de julio y, al ser denegada, la recurrieron este martes y obtendrá una nueva respuesta en menos de una semana.En realidad, los socialistas han presentado dos recursos: uno, en contra de la decisión de denegarle el recuento, y otro en el que se cuestiona el resultado definitivo, ya que según ellos ciertos votos podrían ser válidos. Los representantes socialistas han acusado al órgano de vulnerar la Constitución al saltarse la normativa electoral.
Los dos recursos se han recibido en la Junta Electoral Central este jueves, y a partir de ese momento, los partidos disponen de 48 horas para realizar posibles alegaciones. Una vez se complete el expediente con todos los datos, los 13 miembros resolverán si rechazan la propuesta al igual que la Junta Electora Provincial de Madrid o si, por el contrario, la aceptan.
[Tezanos no acierta ni tras el 23-J: publica ahora su última encuesta en la que daba ganador a Sánchez]
Después del recuento del voto CERA (es decir, el de los residentes españoles en el extrajero), el PSOE perdió un escaño que ganó el PP y que creen "hay mucho en juego", por lo que solicitaron revisar los 30.302 votos nulos de Madrid.
Este escaño marcaría la diferencia, ya que si lo obtuvieran, no necesitarían el sí de Junts, sino tan solo su abstención, y se agilizarían los procesos de pactos con los partidos. De esa manera, Pedro Sánchez tampoco tendría que acceder necesariamente a las condiciones del partido de Puigdemont, si consiguieran un nuevo trato.
Sin embargo, la Junta Provincial de Madrid echó para atrás la solicitud porque el PSOE solo podría impulsar esta demanda en el caso de que esos más de 30.000 sufragios hubieran sido impugnados en la primera vuelta de conteo. Es decir, si los compromisarios del PSOE ya hubiesen advertido oficialmente de dudas por su validez.
Y añadieron en su primera respuesta: "Tiene una mínima posibilidad de éxito si solo se revisaran y validaran exclusivamente los votos de su candidatura".
[El PSOE no descarta ahora el 'Congreso políglota': "Siempre defenderemos el uso de las lenguas"]
Sin embargo, el partido de Sánchez no se dio por vencido, argumentando en su nueva petición que necesitarían, para su undécimo diputado en Madrid, tan solo un 4,43% de los votos nulos, que son 30.241 en total. En el texto del recurso ante la JEC hacen un cálculo por el que, siguiendo una supuesta regla de proporcionalidad, 32 votos de cada 100 impugnados serían para el PSOE y, por tanto, tendrían suficientes en total para revertir el vuelco dado por el voto CERA.
No obstante, la Junta Electoral de Madrid alegó la semana pasada que "la petición es una especulación infundada, en función de valoraciones estadísticas", que sería una "dilación injustificable" y que se retrasaría todo el proceso de "forma desmesurada".
Sin embargo, los socialistas insistían en que merecen una revisión, aludiendo incluso a "la existencia de frecuentes errores derivados de la inexperiencia casi segura de los miembros de la mesa". Es más, añadían que no se reclaman suficientes irregularidades en los votos, "probablemente por error".
Sigue los temas que te interesan Carles Puigdemont Elecciones generales 2023 Junta Electoral Central Junts per Catalunya Madrid Partido Popular (PP) Pedro Sánchez PSOE (Partido Socialista Obrero Español)Etiquetas: #La #JEC #resolverá #el #lunes #la #solicitud #del #PSOE #de #revisar #los #votos #nulos #de #Madrid