



La Junta Electoral no permite a Podemos incorporarse fuera de plazo a Por Andalucía
Pueden recurrirlo a la Junta Electoral Central en las próximas 24 horas. Nace marcada por la desconfianza.
La Junta Electoral de Andalucía ha denegado a Podemos su entrada en la coalición Por Andalucía de cara a las elecciones del próximo 19 de junio. Al filo de la medianoche, hubo fumata blanca para dar luz verde in extremis al nuevo frente amplio, que pretendía englobar bajo un mismo proyecto político a Podemos, Izquierda Unida, Más País, Alianza Verde, Equo y a Iniciativa del Pueblo Andaluz.La Junta Electoral andaluza argumenta para dar esta negativa que los correos electrónicos con los que se solicitó la entrada de esta coalición de seis formaciones llegaron fuera de plazo.
Así reza textualmente en la resolución, conocida este sábado 7 de mayo: "La Junta Electoral de Andalucía ha acordado no aceptar la solicitud de constitución de la coalición electoral Podemos Andalucía - Izquierda Unida Andalucía - Más País Andalucía - Verdes Equo - Alianza Verde - Iniciativa del pueblo andaluz: Por Andalucía".
En la misma aclara que esta solicitud de los seis partidos fue remitida mediante correos electrónicos el 7 de mayo de 2022, a las 0,14 y 1,07 horas, una vez transcurrido el plazo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Este culminaba el 6 de mayo a las 23,59.
Pero antes de que Podemos añadiera su firma al documento, IU, Más País Andalucía, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz ya habían registrado la coalición, sin la rúbrica de Alianza Verde ni de Podemos. Este frente, menos amplio, sí está debidamente registrado en tiempo y forma con su logo y todo.

Logo de la coalición Por Andalucía
In extremis
Las negociaciones entre las formaciones que conforman el espacio a la izquierda del PSOE comenzaron hace meses y se habían enquistado durante los últimos días, especialmente por el candidato y la cuota de poder de IU y Podemos.
La formación morada apuró hasta el último momento para mantener a su candidato, el diputado por Cádiz y guardia civil Juan Antonio Delgado, sin embargo al final cedió la candidatura a la portavoz de IU en el Parlamento, Inmaculada Nieto.
Paralelamente, en esos mismo últimos días, las negociaciones entre el resto de los partidos, especialmente entre Izquierda Unida y Más País, ya estaban prácticamente hechas sin ceder en el aspecto de la candidatura. Querían un perfil femenino y moderado.
El acuerdo se salvó in extremis. Según confirman los morados, quienes culpan directamente a IU, ellos hicieron lo correcto tras entregar a esta formación "en tiempo" toda la documentación, así como las firmas necesarias, para formalizar en el registro su nombre.
IU formalizo el registro al corresponderle este trámite, pero era consciente de que podía ser rechazado. Fuentes de la negociación precisan que apuraron tanto que no llegaron a tiempo. El plazo culminaba a las 23,59.
Desde la formación morada precisaron ayer a este periódico que era "un problema técnico subsanable que ya se explicará", pero unas horas después la Junta Electoral de Andalucía no les permite formar parte al llegar fuera de plazo.
La sencuencia
Según fuentes moradas, la sencuencia fue la siguiente. A las 23,00 horas, una hora antes de que venciera el plazo marcado por la normativa electoral, y de cara a facilitar el proceso, Podemos mandó a IU una primera propuesta de documento para la coalición con el resto de fuerzas políticas.
Unos 25 minutos después, sobre 23,25 horas, remitió el acuerdo político alcanzado para la candidatura de unidad, que obtuvo el visto bueno de la dirección de IU a los diez minutos. A las 23,35 horas.
Sin embargo, según el relato de Podemos, minutos después se remite al partido morado un documento en el que no se refleja dicho acuerdo político para sumar sus firmas al registro.
Finalmente, a las 23,57 horas, dos minutos antes de que expirara el plazo, la formación morada devuelve los papeles con los cambios pertinentes. No obstante, especifican que minutos más tarde, con el plazo ya vencido, IU les traslada que no se completó convenientemente.
Según fuentes de ambas formaciones, la voluntad de acuerdo entre ambas partes permanece y tienen 24 horas para recurrir esta decisión ante la Junta Electoral Central. Independientemente del resultado, fuentes de la negoaciación reconocen qie esta coalición nace marcada por la desconfianza.
Sigue los temas que te interesan
Andalucía Coaliciones electorales Izquierda (ideología) Junta Electoral Central Pactos electorales Unidas podemos (UP)Etiquetas: #La #Junta #Electoral #no #permite #a #Podemos #incorporarse #fuera #de #plazo #a #Por #Andalucía