



La mayoría de las reformas que el Gobierno ha comprometido con la UE ya están aprobadas
El Ejecutivo que salga de las urnas tendrá que cumplir con las inversiones pactadas
Adenda. Sánchez promete 18 reformas estructurales, con cambios en empleo y energía, a 47 días del 23JEl Gobierno ha remitido este miércoles la adenda al Plan de Recuperación a la Comisión Europea. Un documento de 192 páginas en el que se diluyen nuevas reformas en los 30 componentes que integraban el plan inicial y se incluye un componente nuevo, el 31, centrado en la dependencia energética.
El Ejecutivo se compromete con Bruselas a emprender 18 reformas estructurales, pero en la práctica, si se analiza la letra pequeña, la inmensa mayoría de ellas se articulan a través de normas (leyes, reglamentos, reales-decretos, estrategias, etc.) que ya han sido aprobadas.
Esto supone que el Gobierno que salga de las urnas el 23J sólo tendrá que centrarse en las inversiones pactadas, ya que la parte de las reformas ya se ha llevado a cabo. Estas nuevas reformas que el Gobierno "vende" a la UE afectan a ámbitos muy distintos.
Vivienda
En la parte de reformas, el Gobierno se compromete a "promover la oferta de vivienda en alquiler" para poder asegurar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, señala, "con especial atención a las áreas territoriales sujetas a mayor tensión en el mercado residencial".
Esta reforma va acompañada de nuevas inversiones en este terreno, como el lanzamiento de la línea de préstamos ICO para el impulso de la vivienda social, que estará dotada con dinero proveniente de los 84.000 millones de euros en préstamos que la Comisión pone a nuestra disposición.
Empleo y emprendimiento
En este apartado, el Ejecutivo incluye una serie de normas ya aprobadas como nuevas reformas, como la modificación de la Ley de Defensa de la Competencia, para reducir las cargas administrativas de las empresas; o la modificación de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, para regular la entrada y residencia en España de inmigrantes no europeos altamente cualificados.
Educación
Se incluyen en este segmento otros dos reales decretos ya aprobados: uno en 2019, por el que se establecen los principios básicos comunes de evaluación aplicables a las pruebas de certificación de los niveles de competencia digital docente, y otro de 2022 que establece el marco de competencia digital docente a efectos de certificación.
Infraestructuras
Se incluye la creación de un sistema de iluminación inteligente en las carreteras españolas a través de la digitalización, lo que podría ayudar a reducir en un 50% el consumo energético, según el Ejecutivo, contribuyendo a mejorar además la seguridad viaria.
Energía
En el ámbito energético, el Gobierno se compromete con Bruselas a aprobar una reforma de protección de los consumidores, con "medidas encaminadas a reducir el impacto del aumento del coste de la energía en los ciudadanos, con particular atención a los consumidores vulnerables".
Además, en el nuevo componente 31 en el que se canalizan los fondos procedentes del Mecanismo RePowerEu, para reducir la dependencia energética con Rusia, el Ejecutivo incluye una reforma de los permisos de instalaciones renovables, para mejorar el proceso de tramitación administración de las instalaciones de energía renovable, y una norma de protección de los consumidores, que engloba distintas medidas para reducir el impacto del coste de la energía en los ciudadanos, especialmente en los más vulnerables.
Agua y medio ambiente
En este apartado, el Ejecutivo incluye una Plan aprobado en junio del año pasado para luchar contra la desertificación, en el que se fija un nuevo marco de políticas e iniciativas en este ámbito.
Además, se compromete a aprobar nuevos "planes y estrategias en materia de agua", con una reforma que sea "más ambiciosa que las propias piezas legislativas de la legislación europea". El Gobierno presenta como parte de esa reforma la aprobación de la orden ministerial por la que se regulan las Entidades Colaboradoras en materia de seguridad de presas y embalses, así como la revisión de los Planes Especiales de Sequía. Se incluye también la política de residuos e impulso a la economía circular.
Agricultura y pesca
El Ejecutivo incluye aquí algunas normas ya aprobadas pero que serán nuevos compromisos de cara a la UE, como la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario; el real decreto ley que regula el sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas o la modificación de una norma de 2019 por la que se establecen condiciones básicas que se deben cumplir en el transporte por carretera de animales vivos o alimentos, a fin de evitar enfermedades.
Movilidad Sostenible
Entre las nuevas reformas figuran un plan para desplegar infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico; una Ley de Movilidad Sostenible que regule el transporte y la movilidad, y que constituya un entorno de pruebas para promover leyes que faciliten la llegada de innovaciones en esta área.
Se desarollará además una metodología coste/beneficio para evaluar qué inversiones estatales de transporte son más interesantes. Se incluye también un real decreto de regulación de las zonas de bajas emisiones.
Administraciones Públicas
Como novedad, el Ejecutivo se compromete a crear un "Libro verde para el impulso de las finanzas sostenibles", que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ya ha avisado de que saldrá "pronto" a consultas, y cuyo objetivo será promover que se desarrollen instrumentos financieros para movilizar inversiones que cambien el modelo económico "haciendo frente a los desafíos del cambio climático".
La ya aprobada Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés y el Esquema Nacional de Seguridad son dos normas ya aprobadas que el Gobierno incluye como nuevas reformas de cara a la UE.
Ciberseguridad e IA
El Plan Nacional de Ciberseguridad es otra de las reformas comprometidas, así como la Agencia Española de Seguridad de la Inteligencia Artificial que el Ejecutivo quiere crear y cuya sede estará en La Coruña.
Esta agencia "ejercerá funciones de asesoramiento, concienciación y formación para la adecuada implementación de toda la normativa nacional y europea en torno al uso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial y en concreto de los algoritmos".
Consumo
La ley del ministro Alberto Garzón de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica es la única nueva reforma que se incluye en el componente 22. Fue aprobada en diciembre.
Gobierno de EspañaComisión EuropeaEmpleoVer enlaces de interés Ultimas noticias Borrador Renta Calculadora pactos electorales Recetas de cocina faciles Traductor Programacion TV Calendario laboral Madrid 2023 Calendario laboral 2023 Conversor monedaEtiquetas: #La #mayoría #de #las #reformas #que #el #Gobierno #ha #comprometido #con #la #UE #ya #están #aprobadas