



La plataforma 'Consenso y regeneración' pide diálogo para forjar ''acuerdos de Gobierno'' entre PP y PSOE
Un manifiesto de profesionales de toda ideología recalca la ''contradicción'' de depender de extremistas e independentistas, que ''retrocedieron'' el 23-J.
La plataforma Consenso y regeneración ha solicitado a PP y PSOE que "aprovechen el actual proceso de formación de gobierno para entablar un diálogo encaminado a forjar acuerdos de gobierno o de legislatura". Un manifiesto formado por profesionales e intelectuales de todo el espectro ideológico afirma que es una "contradicción" que los acuerdos "dependan" de partidos extremistas e independentistas, cuando "la ciudadanía ha reforzado el bipartidismo" y estas formaciones "han retrocedido notablemente".La agrupación se define a sí misma como una "red independiente y transversal compuesta por personas que defienden los valores constitucionales y quieren sumar para regenerar nuestro país". En concreto, este manifiesto agrupa a "personalidades de ámbitos profesionales y sensibilidades políticas distintas", y ha sido publicado con 54 firmas, abierto a nuevas incorporaciones.
La petición recoge que un acuerdo PP-PSOE debería representar "la diversidad ideológica y el pluralismo", de forma que "no sean obstáculo para entenderse y para pactar políticas fundamentales en interés de todos los españoles y de nuestra propia democracia". La plataforma ha presentado el escrito directamente en las redes sociales, animando a "no resignarse" y a firmar la petición.
🤝Frente a la lógica polarizadora que pretende dividir #España en dos bloques enfrentados, creemos que es necesario recuperar la cordialidad política entre PP y PSOE.
— Consenso y Regeneración (@redcyr) August 21, 2023
Nosotros no nos resignamos, ¿y tú? 👇🏻https://t.co/dwPKU0biiI
Los impulsores de la idea buscan recuperar la cordialidad política y conseguir pactos transversales, "porque es mucho más lo que nos reúne a los españoles que lo que nos separa".
La petición la resumen así: "Debemos dejar atrás las tendencias del pasado ciclo político que han incrementado la polarización, han dado lugar a bloqueos políticos y han deteriorado nuestra democracia sometiéndola a un acentuado estrés institucional. Asimismo, no pueden seguir demorándose determinadas reformas y políticas de Estado que exigen consensos transversales".
[Podemos acusa al Rey de "borboneo" y le presiona a favor de Sánchez en plena ronda de consultas]
La solución que propone esta plataforma quiere hacer "frente a la lógica polarizadora que pretende dividir España en dos bloques enfrentados", a la vez que abordar "los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad" y "dotar de estabilidad institucional a nuestro país".
Otras plataformas
Hace menos de un mes, exdirigentes del PSOE instaban a Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez a llegar a acuerdos de gobernabilidad tras el 23-J. Así lo solicitaba el Colectivo Fernando de los Ríos, coordinado por el histórico socialista Nicolás Redondo Terreros. Este expolítico pertenece también a la plataforma Consenso y regeneración.
Aquella anterior iniciativa estaba impulsada por un grupo autodefinido como "un club de reflexión y análisis integrado por personas progresistas con orientación social", que defiende "los principios de la Transición de reconciliación y concordia".
Los datos muestran, dijeron, que "el 65% del electorado ha votado a PP y PSOE", por lo que "hay un conflicto entre el mensaje" que dan los votantes "y una acción política que se articula en los ejes de la derecha y la izquierda".
La razón de esta posible vuelta al bipartidismo, según este colectivo, es que el PSOE ha recogido muchos votos de Sumar y ERC, ya que "actuar desde los extremos es un error de cara al futuro". Otro exdiputado socialista, Javier Paniagua, solicitaba a través de su entidad La gran coalición el pacto PP-PSOE, alegando que "sus programas coinciden en un 75%".
[Puigdemont se reúne junto a la frontera con Aragonès, Pujol y Montilla mientras se negocia la investidura]
Una eventual "gran coalición", argumentaban, debería ser presida por "quien tenga más votos y más diputados". Es decir, "en estos momentos, [Alberto Núñez] Feijóo". También tendría que haber el mismo número de ministros de un partido y otro, y "si se quiere nombrar un vicepresidente del PSOE, que se nombre".
Paniagua, finalmente, apuntaba que -si no hay opciones para sustanciar estos acuerdos transversales-, Feijóo debería finalmente renunciar, de acuerdo a la opinión del profesor Francisco Sosa: "El PP debe abstenerse para que el PSOE gobierne sin la dependencia de los nacionalistas".
Sigue los temas que te interesan Alberto Núñez Feijóo Elecciones generales 2023 Investidura Partido Popular (PP) Pedro Sánchez PSOE (Partido Socialista Obrero Español)Etiquetas: #La #plataforma #Consenso #y #regeneración #pide #diálogo #para #forjar #acuerdos #de #Gobierno #entre #PP #y #PSOE