



La subida de la temperatura media mundial llegará a 1,5 °C probablemente entre 2023 y 2027
Los científicos ven probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor, y el fenómeno natural de El Niño.
Desde que se firmó el Acuerdo de París en 2015, el objetivo de la comunidad internacional ha sido limitar el aumento de la temperatura media global del planeta a finales de siglo por debajo de los 1,5 grados (o como máximo, los dos grados de aumento) respecto a la que había al inicio de la era industrial (1850-1900) para reducir el impacto del cambio climático. Un objetivo que ha ido alejándose a medida que transcurrían los años sin que los compromisos de los países lograran una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, que han seguido al alza.
Este miércoles, un equipo de científicos advierte de que no sólo se van a superar esos 1,5 grados antes de que acabe el siglo sino que hay un 66% de posibilidades de que se superen por primera vez entre 2023 y 2027, tal y como ha informado la La previsión de la OMM apunta a que en los próximos meses se instaurará un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento. El fenómeno de El Niño, sumado a los efectos del cambio climático provocado por actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos, según ha detallado Taalas: "Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados", advierte. En 2015, cuando se firmó el Acuerdo de parís durante la Cumbre del Clima celebrada en la capital francesa, la probabilidad de que en algún momento puntual el calentamiento global superara en 1,5 °C los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar, según este nuevo estudio. Así, en el período comprendido entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación del umbral indicado era del 10 %. En 2022 -que fue el segundo año más caluroso en Europa desde que hay registros y cuyo verano fue globalmente el más cálido- la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900. Según los científicos del clima, el efecto de enfriamiento ejercido por las condiciones de La Niña durante los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a más largo plazo.Pero el episodio de La Niña ya terminó en en marzo de 2023 y, según los pronósticos, en los próximos meses se instaurarán condiciones características de un episodio de El Niño. Normalmente, El Niño aumenta las temperaturas mundiales en el año siguiente a su formación, que en este caso sería 2024. En lo que respecta a la predicción de las precipitaciones que se esperan entre mayo y septiembre de 2023 (comparada con la media 1991-2020), hay una mayor probabilidad de que las lluvias se reduzcan en partes de Indonesia, la Amazonía y América, mientras que se espera que sean superiores a la media en el norte de Europa, Alaska, el Sahel, norte de Siberia y partes de Australia, según los nuevos datos. Este nuevo estudio se ha publicado como previa al Congreso Meteorológico Mundial que se celebrará entre el 22 de mayo y el 2 de junio, un encuentro durante el que que se intentará reforzar los servicios meteorológicos y climáticos para apoyar la adaptación al cambio climático. Entre las medidas que se desean implantar figura la denominada 'Alertas Tempranas para Todos', diseñada para proteger a la población de unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, así como una nueva infraestructura para monitorizar los los gases de efecto invernadero. Etiquetas:
#La
#subida
#de
#la
#temperatura
#media
#mundial
#llegará
#a
#15
#C
#probablemente
#entre
#2023
#y
#2027
Del estrés térmico extremo en España al deshielo récord de los Alpes: 2022 fue un año de "calor sin precedentes" en Europa
El calor récord de abril demuestra que los veranos serán cada vez más largos y cálidos: ¿Cuándo llegaremos a los 50 grados en España?
1,15 grados de aumento ya registrado