Las CCAA celebran el fin de las mascarillas, pero critican la falta de cogobernanza y la ''maniobra de distracción de los indultos''
15:00
18 Junio 2021

Las CCAA celebran el fin de las mascarillas, pero critican la falta de cogobernanza y la ''maniobra de distracción de los indultos''

Varias comunidades aplauden la medida, pero lamentan que Sánchez capitalice el anuncio sin contar con ellas

Últimas noticias Coronavirus España hoy, última hora Anuncio La mascarilla no será obligatoria en exteriores en España a partir del 26 de junio

El anuncio del fin del uso de la mascarilla al aire libre para el día 26 de junio ha sorprendido por igual a los ciudadanos y a las comunidades autónomas. Para bien, en ambos casos, pero con sorpresa. Las 10 comunidades autónomas que habían abogado por relajar el uso de los tapabocas en exteriores ven refrendadas sus expectativas, pero se quejan del bandazo y de la falta de "cogobernanza".

Pedro Sánchez ha anunciado la medida sólo dos días después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se negase a debatir con las comunidades sobre ello por ser demasiado pronto. De ahí el resquemor de algunas comunidades, por la sensación de que no se les tiene en cuenta, a pesar de que ellas son las que gestionan.

De todas las consultadas por EL MUNDO, una de las comunidades más críticas es Madrid. "Nos parece que no se ha trabajado a nivel técnico y que las decisiones técnicas no se pueden tomar así", lamentan. "Ésta es la manera tan peculiar que tiene este Gobierno de entender la cogobernanza", se quejan en el equipo de Isabel Díaz Ayuso.

Entonces, ¿la Comunidad de Madrid no ve el 26 de junio como la fecha correcta para el fin de las mascarillas en espacios abiertos? "Lo tendrá que ver la Consejeria de Sanidad en función de dos cuestiones: evolución epidemiológica y nivel de inmunización con la vacuna", atajan. Además, en el entorno de la presidenta en funciones de Madrid consideran que Sánchez ha hecho este anuncio como 'cortina de humo' de los indultos a los presos independentistas.

El primer presidente autonómico que puso el debate del fin de la mascarilla sobre la mesa fue Emiliano García Page, el 31 de mayo. Desde la Junta de Castilla-La Mancha se felicitan por que presidente del Gobierno le haga caso. Eso sí, en esta autonomía advierten del peligro de que la "euforia" transmitida por Pedro Sánchez se traduzca en una relajación excesiva de los ciudadanos: "Apelamos a la disciplina. La mascarilla no se acaba del todo; hay que llevarla en el bolsillo por si hay aglomeraciones o falta de distancia", agregan en el entorno de Page.

Tras Castilla-La Mancha, fueron tres comunidades del PP las que aceleraron el debate: Galicia, Andalucía y Madrid, aunque esta última, con mayores precauciones. "El Gobierno acierta cuando hace caso a las recomendaciones del PP", ha juzgado Teodoro García Egea, secretario general del PP, en una rueda de prensa en la Asamblea de Madrid. García Egea ha echado de menos "diálogo con las autonomías" de manera previa a las decisiones.

"Una decisión política y no sanitaria"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que "ahora comprendemos, lamentablemente, por qué esto no se quiso debatir en las últimas semanas, porque se ha convertido en una decisión política y no sanitaria". "En todo caso, bienvenida sea", siempre que lleve aparejado un protocolo, ha añadido, antes de asegurar que la última palabra la tendrá la máxima autoridad de asesoramiento sanitario gallega, el Comité Clínico del Servicio Gallego de Salud: "Revisará, ampliará, modificará o cumplirá taxativamente ese protocolo". "Hay políticos que intentan utilizar políticamente la pandemia y hay otros que hacen caso a los sanitarios", ha contrapuesto a Sánchez.

"En la Comunidad Valenciana ya habíamos pedido la relajación del uso de las mascarillas y, por tanto, estamos a favor de esta nueva dinámica", apuntan fuentes del entorno de Ximo Puig. "Lo vemos bien", resumen, antes de advertir una "preocupación" importante: "Quitar la mascarilla en exteriores no es una barra libre. Nuestros expertos recomiendan encarecidamente llevarla en el bolsillo para cuando haya aglomeraciones y para entrar en sitios cerrados".

COMENTARIOS