Los partidos de ultraderecha en Europa celebran el triunfo de Meloni en Italia
12:30
26 Septiembre 2022

Los partidos de ultraderecha en Europa celebran el triunfo de Meloni en Italia

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, advierte de que estarán atentos al ''respeto'' de los derechos humanos y del aborto

Elecciones La derecha dura de Meloni vence en Italia y sacude la Unión Europea El Retrato Meloni, del posfascismo callejero a enfilar el Gobierno de Italia

Las fuerzas euroescépticas suman un aliado en la tercera economía de la zona euro. Por primera vez, un país fundador del proyecto europeo estará gobernado por la ultraderecha. La victoria de los Hermanos de Italia, el partido comandado por Giorgia Meloni, abre el camino a la coalición tripartita junto a La Liga de Matteo Salvini y a la Forza Italia de Silvio Berlusconi.

La UE mantiene la respiración ante el aterrizaje del nuevo Ejecutivo transalpino en un momento de inflación disparada, de crisis energética y de graves consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania.

De momento, reina la cautela en la capital comunitaria. El papel de árbitro neutral de la Comisión Europea solo fue interrumpido días antes de los comicios cuando Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró en una charla desde la Universidad de Princeton que si las cosas se descarrilan en Roma, Bruselas cuenta con "mecanismos" para hacerle frente. La alemana hizo referencia explícita a los casos de Hungría y Polonia, el tándem iliberal que todavía no ha recibido ninguna partida del fondo de recuperación nacional por sus casos de corrupción y problemas con la separación de poderes.

Precisamente, Budapest y Varsovia han sido las primeras capitales en reaccionar al triunfo de Meloni. "Enhorabuena", escribía en Twitter Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, que se convirtió en el primer mandatario en felicitarla. Un mensaje replicado también en las filas del húngaro Víktor Orban, que a través de uno de sus portavoces, ha celebrado el avance de amigos que "comparten una visión común en torno a los desafíos que afronta Europa en estos tiempos difíciles".

Desde Alemania, el partido de ultraderecha AdF (Alternativa para Alemania), ha emitido un comunicado para felicitar a Meloni. "Los italianos, como los demócratas suecos, han votado a favor de un cambio.(...) La victoria de los Hermanos de Italia es un triunfo del sentido común. Alemania, con su coalición de izquierdas, parece bastante sola en Europa en este momento"

Con este cambio de sillas en Italia, Hungría y Polonia ganan un aliado en el pulso que mantienen desde hace años con Bruselas por sus ataques al Estado de Derecho. Y no es un socio cualquiera. Italia es la tercera economía de la Eurozona y representa el 14% de poder de voto en el Consejo en las decisiones tomadas por mayoría. El grupo de los Conservadores y Reformistas en la Eurócama, donde se circunscribe Vox, también sale reforzado haciéndose con el poder en una de las grandes potencias europeas.

Los de Santiago Abascal han celebrado que la líder ultranacionalista, cuyo lema es "Dios, patria y familia", haya mostrado "el camino para una Europa orgullosa, libre y de naciones soberanas". Unos vientos entusiastas de los que también se ha hecho eco la francesa Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, que ha felicitado a Meloni y Salvini por "resistir a las amenazas de una Unión Europea antidemocrática y arrogante". La salida del Reino Unido todavía colea y uno de los aprendizajes que deja en estos círculos es que ya no proclaman el Italexit o el Francexit, sino que quieren cambiar el proyecto europeo desde dentro empujándolo hacia una "Unión de pueblos soberanos".

"Esteremos atentos al respeto a los DDHH"

La Comisión Europea no puede inmiscuirse en asuntos internos ni pronunciarse sobre los procesos electorales en los Estados miembros. Por ello, se espera que el mensaje que predomine durante la resaca electoral sea el de calma y la cabeza fría: respeto a las decisiones y votos del pueblo italiano. Pero el Ejecutivo comunitario permanecerá vigilante. Así lo esperan desde las filas de El Elíseo. "Obviamente estaremos atentos junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a que estos valores sobre los derechos humanos, sobre el respeto a los demás, en particular el respeto del derecho al aborto, sean respetados por todos", ha asegurado Elisabeth Borne, primera ministra gala, en el canal de televisión BFMTV.

"La coalición comandada por Hermanos de Italia ha terminado de cortar el cordón sanitario con la extrema derecha que imperaba en Europa. Los populares europeos han bendecido la entrada de su filial italiana, representada a través del grupo de Berlusconi, en el Ejecutivo, un movimiento que ha desatado las críticas de las fuerzas progresistas del arco parlamentario. "El post-fascismo de Meloni llega a Italia de la mano de alianza con Fuerza Italia, del Partido Popular Europeo. Es un día negro para Italia y para Europa", afirma Iratxe García Pérez, líder socialdemócrata en la Eurocámara".

La marcha del tecnócrata Mario Draghi, el hombre que salvó al euro con ese histórico 'whatever it takes' (lo que haga falta) llega en un momento clave para la economía del país. El Fondo Monetario Internacional calcula que Roma podría cerrar el año con una deuda casi descontrolada del 148%. En medio, desde el Palazzo Chigi deben hacer frente a la gestión de casi 200.000 millones de euros del fondo de recuperación nacional. Roma es la capital más financiada por Next Generation EU. En las próximas semanas, debe presentar a Bruselas su proyecto de presupuestos para el próximo año. Con los mercados temblando y los inversores expectantes, Meloni ha edulcorado su cara en materia económica para transmitir tranquilidad y calmar al establishment italiano.

Una suavización de tono que también ha emprendido en su estrategia con Rusia. En su programa mantiene su compromiso con la OTAN y con la política europea por la agresión de Rusia a su vecino. La Comisión Europea prepara estos días el octavo paquete de sanciones contra Vladimir Putin como respuesta a la movilización parcial y a los referendos "fraudulentos" llevados a cabo en las regiones ocupadas. Hungría ya advierte de que la estrategia punitiva es un error y de que no quiere más sanciones. Meloni, Salvini y Berlusconi, los tres líderes de la plausible coalición derechista, arrastran un legado de amistad y admiración hacia el inquilino del Kremlin. Y con su llegada a la mesa del Consejo Europeo, la respuesta europea ante Rusia podría amedrentarse.


Etiquetas:  #Los #partidos #de #ultraderecha #en #Europa #celebran #el #triunfo #de #Meloni #en #Italia

COMENTARIOS