Multitudinaria marcha contra la reforma de la 'Ley Mordaza' entre gritos de 'Gobierno dimisión'': ''Quieren poner a policías por debajo de delincuentes''
02:09
28 Noviembre 2021

Multitudinaria marcha contra la reforma de la 'Ley Mordaza' entre gritos de 'Gobierno dimisión'': ''Quieren poner a policías por debajo de delincuentes''

Ayuso, que no llega a coincidir con Casado, advierte de que ''una minoría resentida no puede poner en tela de juicio la seguridad de todos los españoles''

En vivo Manifestación contra la reforma de la ley mordaza, en directo Interior Agentes de todas las policías dan la cara contra el Gobierno: "Si la reforma se consuma va a arder la calle" P&R La nueva Ley Mordaza: el principio del fin de las pelotas de goma

Miles de personas, en su mayoría agentes de todos los cuerpos policiales, desde guardias civiles a policías nacionales, autonómicos y locales, han salido este sábado a la calle en Madrid para protestar contra la reforma que plantea el Gobierno de la actual Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada'Ley Mordaza', en una manifestación a la que se han sumado PP, Vox y Ciudadanos. "No vamos a permitir que el Gobierno siga desprotegiendo a la Policía", han expresado los manifestantes, que han coreado "Gobierno dimisión" y han reclamado especialmente la salida del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana ha conseguido poner de acuerdo a todos los sindicatos policiales. Es la primera vez en la historia que se unen todos los cuerpos (nacional, local y autonómico) y la Guardia civil en una protesta. Con la sensación principal de quedar despojados de su autoridad, los cambios en la normativa han conseguido una unidad de acción, inaudita hasta ahora, entre todos los representantes de la seguridad, que advierten de que esta fusión es el inicio de otras acciones contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez en caso de que no se derogue la reforma.

Según la organización, las previsiones podrían haberse cumplido y alcanzado las 30.000 personas. Jusapol eleva las cifras hasta 150.000. Y la Delegación del Gobierno habla de 20.000 asistentes. Bajo el lema "No a la inseguridad en España", la manifestación ha partido de la Puerta del Sol en dirección a la sede del Ministerio del Interior, junto a la plaza de Colón, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha dado un "único mensaje de igualdad" para "decir no a esta reforma".

La proclama más coreada ha sido: "No a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana". "Marlaska, ésta es nuestra policía'", han gritado también, mientras lanzaban pelotas de pin pon. Al llegar a las puertas del Congreso, los manifestantes se han detenido y han realizado una sonora pitada con sirenas a gran volumen.

Casado y Ayuso no se encuentran


Por parte del PP, la protesta ha sido respaldada por el líder nacional, Pablo Casado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, que ha estado unos minutos en Sol para dar su apoyo desde la sede del Gobierno regional, si bien no ha participado en la marcha. No se ha producido, por tanto, una reedición de la foto de Colón ni un reencuentro entre Ayuso y Casado, que ha llegado tarde porque se encontraba en un acto de partido en León, aunque ha cambiado su agenda para adelantar su intervención del mediodía a primera hora de la mañana y poder estar acompañando a los policías.

"Si no estamos encima de esta reforma, España va a involucionar, sobre todo, en libertad y seguridad", ha señalado Ayuso. "Una minoría resentida no puede poner en tela de juicio la seguridad de todos los españoles y deslegitimar la labor que realizan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que tanto debemos. Es la ley de la selva, del fuerte contra el débil".

Se han unido también el líder de Vox, Santiago Abascal, que ha cargado "en contra de una ley aprobada por el Gobierno junto a todos los enemigos de España y el orden constitucional" y la responsable de Ciudadanos, manifestación multitudinaria de este sábado arrancaron el pasado miércoles con la presencia en Madrid de Casado, Abascal y el portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal.

Pese a las discrepancias iniciales entre sindicatos y asociaciones, finalmente todos los colectivos representativos de las fuerzas de seguridad del Estado han decidido acudir a la marcha auspiciada por Jusapol, la asociación nacida en 2018 y de la que surgieron Jupol y Jucil, las dos organizaciones actualmente con más representación en los consejos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.


Etiquetas:  #Multitudinaria #marcha #contra #la #reforma #de #la #Ley #Mordaza #entre #gritos #de #Gobierno #dimisión #Quieren #poner #a #policías #por #debajo #de #delincuentes

COMENTARIOS