



Nuevas manifestaciones masivas en Israel por la inminente reforma del poder judicial
Desde que Netanyahu emprendió la reforma judicial, son miles las personas que salen a la calle a manifestarse diariamente en contra.
Continúan las protestas contra la nueva ley que propone el primer ministro israelí junto con sus socios religiosos y ultraderechistas. Esta vez se trata de una manifestación en Jerusalén. Desde que se planteó la creación de esta reforma, se producen marchas y concentraciones que suponen una brecha en la sociedad. La reforma supondría la limitación de las capacidades del Tribunal Supremo, impidiendo anular o desdecir las decisiones tomadas por el Poder Legislativo y Ejecutivo.Durante los últimos meses, han sido constantes las protestas en contra de esta reforma. Huelgas generales en aeropuertos y hospitales, manifestaciones por toda la capital y piquetes en las carreteras son algunas de las formas en las que los israelíes han señalado su descontento con la reforma.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha comunicado en varias ocasiones su interés en retrasar la votación de esta nueva ley, que está programada para votarse la próxima semana. Miles de reservistas del ejército han expresado su negativa a esta reforma, y han declarado que se negarán a prestar servicio militar si no se frena esta legislación. Un total de 1.142 reservistas comunicaron ayer en una carta al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y el jefe de las Fuerzas Aéreas, Tomer Bar, su decisión de no acudir a los entrenamientos. En total, unos 4.000 reservistas de diferentes cuerpos y unidades del Ejército han anunciado esta decisión.
['Día del bloqueo' en Israel: miles de manifestantes asedian el país contra las reformas de Netanyahu]
"La legislación que permite que el gobierno actúe de manera extremadamente irrazonable dañará la seguridad del Estado de Israel, causará una pérdida de confianza y una violación de mi consentimiento para continuar arriesgando mi vida, y conducirá, con profundo pesar y sin opción, a suspender mi servicio de reserva voluntario", agrega la carta.
La reforma, que ha causado una separación dentro de la sociedad israelí, consta de ciertos cambios como el de otorgarle al parlamento israelí (Knesset) el poder de anular las decisiones de la Corte con una mayoría simple de 61 votos de un total de 120 escaños.
Por otro lado, busca quitar el derecho a los magistrados de revisar la legalidad de las Leyes Básicas de Israel, siendo estas leyes las que regulan la separación de poderes y que funcionan como una constitución, ya que el país no tiene una. Además de ideas como la del cambio en la forma de seleccionar a los magistrados de la Corte, otorgándole al Ejecutivo el poder decisivo a la hora de designar a los integrantes de dicho tribunal.
Ya la semana pasada, miles de personas bloquearon la autopista de Tev Aviv, a lo que se suman las manifestaciones de este sábado en Jerusalén. Con banderas azules y blancas israelíes, una columna de manifestantes de varios kilómetros camina día y noche acompañado de cánticos y vítores antigubernamentales. A menudo, se encuentran con residentes locales que les ofrecen comida y bebida para que continúen en su marcha.
[Al menos 143.000 israelíes se manifiestan en contra de la reforma judicial impulsada por Netanyahu]
Planean reunirse frente al parlamento antes del debate que tendrá lugar este domingo y para la posterior votación del proyecto de ley que limitaría los poderes de la Corte Suprema.
Los partidarios del proyecto dicen que está diseñado para facilitar un gobierno efectivo con los tribunales manteniendo una amplia supervisión judicial, mientras que los opositores alegan que el cambio se está acelerando en el parlamento y abrirá las puertas de la corrupción y los abusos de poder, según ha informado Reuters.
Las encuestas realizadas en el país sugieren un recelo generalizado, ya que la noticia de la posible reforma afectó a la economía y preocupó a su aliado clave Washington, quien instó al primer ministro israelí a buscar un consenso en las reformas, y ha recordado que es el mismo Netanyahu quien está siendo juzgado por cargos de corrupción, aunque él lo niega.
Sigue los temas que te interesan Benjamin Netanyahu Israel Manifestaciones protestasEtiquetas: #Nuevas #manifestaciones #masivas #en #Israel #por #la #inminente #reforma #del #poder #judicial