



Operación Unicornio y London Bridge: los planes tras la muerte de la reina Isabel II
Al haber fallecido en el castillo de Balmoral, entra en juego un protocolo determinado hasta que el féretro llegue a Londres en un tren especial
En directo Isabel II, última hora sobre su salud Reino Unido Muere la reina Isabel II de Inglaterra a la edad de 96 añosLa Reina Isabel II ha fallecido a los 96 años. ¿Qué pasará en Reino Unido ahora que ha llegado el momento más temido por los británicos?
Unicornio, así se llama la operación secreta diseñada en el caso de que Isabel II muriera, como ha ocurrido, en Escocia. Está prevista la suspensión temporal del Parlamento hasta el funeral y el posterior traslado del féretro en un tren especial desde el castillo de Balmoral hasta el Palacio de Holyrood en Edimburgo.
El féretro será luego trasladado a la cercana catedral de St Giles, en la milla real de la capital escocesa, donde miles de personas podrían acudir a rendir su tributo final. Un día después, los restos mortales viajarán de nuevo en un tren real desde la estación de Waverly a King Cross en Londres. La Reina podría ser enterrada junto a su esposo Felipe de Edimburgo en la cripta de la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor.
En el momento en que l féretro con la Reina llegue a Londres Operación Unicornio da el testigo a la Operación Puente de Londres (London Bridge). Hace ahora un año, ya saltaron todas las alarmas cuando una filtración al portal 'Politico' anticipó cómo serían los preparativos de la hasta entonces secreta "Operación Puente de Londres".
Esta incluye el "apagón" temporal en redes sociales de todas las cuentas de la familia real (que se teñirían de negro con un escueto anuncio sobre lo ocurrido), los diez días de luto, las banderas a media asta y la exhibición del féretro en el Palacio de Westminster. Allí estaría durante tres días para que sus compatriotas acudan a dar la despedida, antes de ser enterrada en la cripta del Castillo de Windsor, junto a la tumba de su esposo Felipe de Edimburgo.
Llamada en cascada: "Se ruega discreción"
La primera en conocer la "bajada" del Puente de Londres, fuera del entorno de Buckingham, habría sido, según el protocolo, la primera ministra Liz Truss, en una breve llamada telefónica. Habría después una "llamada en cascada" a todos los ministros del Gabinete, a los miembros del Consejo Privado de la reina y a los máximos responsables de las Fuerzas Armadas, que darían órdenes para las salvas de honor en todo el país a las pocas horas a lo largo del "Día D".
Las llamadas puntuales a los ministros repetirían escuetamente este mensaje: "Acabamos de ser informados de la muerte de Su Majestad la Reina. Se ruega discreción". Poco después se enviaría un email a todos los ministros y funcionarios políticos con un contenido parecido: "Queridos colegas. Con gran tristeza les escribo para informar de la muerte de Su Majestad a Reina".
El aspecto más llamativo sería el apagón temporal del portal de la familia real y de la cuentas reales en Twitter, Facebook e Instagram. Un lacónico comunicado confirmando la muerte de la reina permanecería durante varios días sobre fondo negro. Todos los contenidos no urgentes y los 'retweets' estarían prohibidos, a no ser que el jefe de comunicaciones del Gobierno estipulara lo contrario.
La notificación oficial a los medios llegaría a través de la Press Association, la "premier" hablaría desde Downing Street y el príncipe Carlos se dirigiría a la nación en el primer telediario a las seis de la tarde, horas antes de ser proclamado como nuevo rey al día siguiente por el así llamado Consejo de Ascensión al trono. Todos los miembros del consejo deberían vestir de riguroso negro y no podrían lucir medallas ni condecoración.
Tras la proclamación del nuevo monarca, el Parlamento se reuniría en sesión especial al mediodía para rendir honores. A las 3.30 horas de la tarde del día después, Truss acudiría con todo su gabinete a Buckingham para mantener una audiencia con el rey Carlos. Estaría rigurosamente prohibido llevar a las esposas o esposos.
La Operación Puente de Londres incluye también la celebración de un acto de homenaje en la catedral de St. Paul que estaría presidido por el primer ministro y que curiosamente debería parecer "espontáneo", según los documentos filtrados por 'Politico'.
Independientemente de donde se produjera la muerte, el cuerpo de Isabel II reposaría temporalmente el segundo día en el Salón del Trono del Palacio de Buckingham, que haría las veces de capilla ardiente.
Al tercer día, el rey Carlos iniciaría una gira por el Reino Unido que le llevaría hasta su querida Escocia, Gales e Irlanda del Norte. El quinto día estaría especialmente marcado en el calendario para el traslado de los restos mortales al Palacio de Westminster, sede del Parlamento y actualmente en obras.
El féretro estaría allí del sexto al noveno día, recibiendo la visita de miles de británicos durante 23 horas al día (con 60 minutos de intervalo para limpieza y mantenimiento). El décimo día estaría finalmente reservado para el funeral en la Abadía de Westminster, seguido por el entierro en el castillo de Windsor.
Etiquetas: #Operación #Unicornio #y #London #Bridge #los #planes #tras #la #muerte #de #la #reina #Isabel #II