



Pekín condena la ''intrusión'' de un buque destructor de EEUU en el mar de China Meridional
El portaaviones Shandong ha realizado operaciones aéreas en aguas cercanas a Okinawa. Japón observa los hechos con ''gran interés''.
El Ejército de China ha continuado los simulacros de bloque aéreo y naval alrededor de Taiwán este lunes. En este tercer y último día de maniobras militares sobre la isla, un total de 59 aviones y 11 buques militares realizaron incursiones y un portaaviones se ha unido a las patrullas de combate. Los movimientos se detectaron hasta las 10:00h. local (las 04.00h. en España).La agencia oficial CNA, que cita al Ministerio de Defensa de Taiwán, agregó que 39 de los aeroplanos chinos cruzaron la línea media del Estrecho de Formosa, que en la práctica es una frontera no oficial tácitamente respetada por Taipéi y Pekín en las últimas décadas.
Modelos como cazas SU-30, J-10 y J-11 participaron en la incursión aérea, que tuvo lugar en la autodefinida Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, la cual no está regulada por ningún tratado internacional y no equivale a su espacio aéreo.
[Tsai Ing-wen, la líder y abogada taiwanesa que planta cara a China con ayuda de Pelosi]
Las fuerzas aéreas de la isla vigilaron la situación con patrullas aéreas de combate y navales y con sistemas de misiles en tierra, según el Ministerio taiwanés de defensa, recoge CNA.
La televisión estatal china, por su parte, dijo que los aviones (incluidos los bombarderos H-6 con capacidad nuclear armados con misiles reales) y los buques de guerra realizaron estos simulacros para "formar una situación de bloqueo multidireccional que abarque la isla".
"En el Estrecho de Taiwán, el noroeste y suroeste de Taiwán y las aguas al este de Taiwán (las fuerzas chinas) tomaron la iniciativa de atacar, aprovechando al máximo sus ventajas de desempeño, maniobrando con flexibilidad para tomar posiciones favorables y avanzando a gran velocidad para disuadir oponentes", dice el informe.
Preocupación en Japón
El Comando del Teatro del Este del Ejército Popular de Liberación dijo que el portaaviones Shandong también participó en patrullas de combate y mostró combatientes despegando de su cubierta. El Shandong realizó operaciones aéreas en aguas cercanas a las islas japonesas de Okinawa el domingo, ha informado este lunes el Ministerio de Defensa de Japón.
Aviones de combate y helicópteros despegaron y aterrizaron en el portaaviones 120 veces entre el viernes y el domingo, y el portaaviones, otros tres buques de guerra y un barco de apoyo se acercaron a 230 kilómetros de la isla japonesa de Miyako, dijo Defensa.
Japón ha estado siguiendo los ejercicios militares de China en Taiwán "con gran interés", dijo el lunes un alto portavoz del Gobierno. El país nipón se ha preocupado durante mucho tiempo por las actividades militares de China en el área debido a lo cerca que están las islas del sur de Japón de Taiwán.
"La importancia de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán no solo es importante para la seguridad de Japón, sino también para la estabilidad de la comunidad internacional en su conjunto", dijo a los periodistas el secretario en jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno.
La isla de Okinawa alberga una importante base de la fuerza aérea de EEUU y, en agosto pasado, cuando China organizó juegos de guerra para protestar por la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taipei, los misiles chinos cayeron dentro de la zona económica exclusiva de Japón.
Por otra parte, Estados Unidos ha avisado que también está observando de cerca los ejercicios de China en la isla.
Tercer día
En los últimos dos años, aeroplanos militares chinos han realizado numerosas incursiones en la ADIZ taiwanesa, intensificándose en momentos en los que las tensiones entre los dos territorios se han agravado.
[China "rodea" militarmente Taiwán en respuesta a la visita de su presidenta a EEUU]
China anunció el sábado los tres días de ejercicios, por lo que se han prolongado hasta este lunes, en respuesta a la reunión el pasado miércoles en California entre Tsai Ing-Wen, presidenta de Taiwán, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Kevin McCarthy.
Un portavoz castrense chino definió las maniobras como "una seria advertencia" contra "la provocación de las fuerzas separatistas" y una "acción necesaria para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial" de China.
El Ministerio de Defensa de Taiwán expresó el sábado su condena hacia las maniobras militares, describiéndolas como "un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales".
Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.
Sigue los temas que te interesan China Estados Unidos Japón TaiwánEtiquetas: #Pekín #condena #la #intrusión #de #un #buque #destructor #de #EEUU #en #el #mar #de #China #Meridional