Podemos concurrirá con Sumar pero exige que no se vete a Irene Montero y garantía de escaños
14:33
9 Junio 2023

Podemos concurrirá con Sumar pero exige que no se vete a Irene Montero y garantía de escaños

''El equipo de Yolanda Díaz nos pide como obstáculo insalvable sacrificar a nuestro principal activo, Irene Montero. Nos parece injusto y vamos a negociar''.

Podemos concurrirá con Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, a las elecciones generales del 23 julio pero rechaza cualquier veto a Irene Montero. Tras varios días de duras y muy tensas negociaciones, la formación morada se integrará en el proyecto de la vicepresidenta del Gobierno pero reclama que no sólo que se vete a la ministra de Igualdad, también garantías de escaños en el Congreso bajo la advertencia de que esperan no tener que llegar hasta el último minuto para conseguirlo.

"No aceptamos ningún veto", ha advertido la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en una rueda de prensa en la que ha desvelado que la plataforma de Yolanda Díaz "nos pide como obstáculo insalvable sacrificar a nuestro principal activo, Irene Montero". "Nos parece injusto y lo vamos a negociar", ha afirmado. 

También ha alertado que Podemos corre el peligro de no obtener representación en el Congreso en la próxima legislatura, por lo que pide un "acuerdo justo" y seguir negociando porque no aceptan el veto a su número dos. Según ha podido saber EL ESPAÑOL, Sumar ofrece a Podemos que Belarra vaya por Madrid o por Navarra en las listas. 

[Siga en directo la última hora de las elecciones generales del 23-J]

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales en funciones ha asegurado que el compromiso con la unidad de Podemos "es firme", que la decisión de concurrir con Sumar "está tomada" y que la firma del partido morado en la coalición de Sumar "está garantizada", pero ha insistido en que seguirán intentando conseguir un acuerdo "justo" para que su formación tenga puestos de salida en las listas a las generales. 

"Esperamos no tener que llegar al último minuto" para inscribir la coalición -el plazo concluye esta medianoche- pero "no aceptamos el veto como parte de la negociación", ha recalcado Belarra para concluir que considera "absolutamente fundamental el respeto a los interlocutores" así como a parte de sus activos políticos, para los que reclama puestos de salida en las listas. "Esto es algo que nos parece injusto", ha opinado. 

Listas electorales

Según informa elDiario.es, Sumar le ha ofrecido a Podemos siete puestos de salida: el 1 por Navarra, 1 por Guipúzcoa, el 1 por Cádiz, el 1 por Murcia, el 5 por Madrid, el 4 por Barcelona y el 1 por Canarias. 

Estos puestos, según los morados, no les garantizarían escaños en el Congreso de los Diputados, por lo que piden un "acuerdo justo" y más representativo. 

En los últimos días Sumar ha pisado el acelerador para cerrar acuerdos con distintas fuerzas de izquierda con la vista puesta en una fecha: este viernes 9 de junio. Chunta Aragonesista e Iniciativa del Pueblo Andaluz y después formaciones clave como Compromís, Más Madrid, En Comú Podem, Izquierda Unida y Verdes Equo, entre otros. 

Tras las elecciones del 28-M, que certificaron el hundimiento de Podemos y su desaparición en ciudades y comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias, Valencia y Cantabria, su fuerza en las negociaciones se ha reducido considerablemente siendo el principal escollo la elaboración de las listas electorales. 

Esto llevó a acusaciones por parte del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, de vetos a dirigentes de la formación morada, entre ellos Irene Montero, por parte de partidos como Más Madrid y Compromís, algo que sus dirigentes han negado. Esas acusaciones de Iglesias se han transformado en ciertas días después, ya que la propia Belarra ha confirmado que Irene Montero es un "obstáculo insalvable". 

Durante los últimos días las distintas fuerzas de izquierda han mostrado sus prioridades para esta negociación, donde se han dirimido aspectos como el peso y posiciones en las listas electorales, propuestas programáticas, reparto de recursos y estrategia política y de la campaña.

Precisamente partidos como Compromís, Chunta y Más Madrid ya han mostrado algunos de sus requisitos como estar en puestos de salida en las candidaturas para su circunscripción. Además, en el caso de las fuerzas madrileña y valenciana han enfatizado que su marca quede preservada también en el acuerdo.

Compromís y Sumar

De hecho, este mismo viernes Compromís ha llegado a un acuerdo con Yolanda Díaz para ir juntos a las generales bajo el nombre Compromís-Sumar: Sumem per Guanyar. 

El acuerdo incluye que Compromís podrá designar a las personas que ocuparán los puestos 1 y 2 por Valencia al Congreso de los Diputados, además de todos los puestos pares. El cabeza de lista de Alicante al Congreso corresponderá a Sumar y el de Castellón será una persona de consenso que no pertenecerá a ninguno de los partidos.

En cuanto al Senado, el primer lugar por Valencia lo elegirá Sumar, mientras que los cabezas de lista de Castellón y Alicante serán designados por Compromís, del mismo modo que todos los puestos impares de la lista. El partido celebrará primarias la semana que viene para elegir a las personas que ocuparán estas candidaturas. 

Sigue los temas que te interesan Compromís Elecciones generales 2023 Ione Belarra Irene Montero Izquierda Unida Más Madrid Pablo Iglesias Podemos Sumar Yolanda Díaz

Etiquetas:  #Podemos #concurrirá #con #Sumar #pero #exige #que #no #se #vete #a #Irene #Montero #y #garantía #de #escaños

COMENTARIOS