



Por qué Cuca Gamarra: Feijóo intenta controlar la Mesa ante la hipótesis de una repetición electoral
Gamarra estaba llamada a un puesto en el Gobierno de Feijóo, quien le encomienda ahora manejar los tiempos desde la presidencia del Congreso.
Aunque Pedro Sánchez se muestra convencido de que finalmente obtendrá el apoyo de los independentistas de Junts para ser investido presidente, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya trabaja sobre el escenario de la convocatoria de nuevas elecciones generales a corto plazo, ante "el riesgo cierto de bloqueo" derivado del resultado del 23-J.En esta clave hay que interpretar el discurso que Feijóo ha dirigido este miércoles a los diputados y senadores del PP, en el que ha anunciado que Cuca Gamarra será su candidata a presidenta del Congreso de los Diputados, en la votación que se desarrollará en la sesión constituyente del jueves.
Ante este escenario, controlar la Mesa del Congreso permitiría al PP manejar los tiempos para celebrar de forma casi inmediata el debate de investidura, al que espera someterse Feijóo si el Rey se lo propone como ganador de las elecciones, tal "como ha hecho siempre" en los últimos 45 años, ha recordado el líder de los populares durante su intervención.
[Feijóo culpa a Sánchez del poder de Puigdemont y le acusa de querer formar un "Gobierno destructivo"]
En caso de que su primer intento de investidura resultara fallido, comenzará a correr el plazo de dos meses tras el cual deben convocarse las nuevas elecciones.
Cuca Gamarra es en estos momentos una de las personas de la máxima confianza de Feijóo, como secretaria general del partido. Durante la pasada legislatura fue además la portavoz del PP en el Congreso, después de que Pablo Casado la designara para sustituir a Cayetana Álvarez de Toledo, en agosto de 2020.
Con anterioridad, Gamarra fue alcaldesa de Logroño durante ocho años (entre 2011 y 2019) y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). También coordinó la campaña del PP en las elecciones municipales de 2019.
Todo ello llevaría a Cuca Gamarra a ocupar un puesto de máxima responsabilidad en un hipotético Consejo de Ministros presidido por Feijóo. Sin embargo, el líder del PSOE ha decidido encomendarle la tarea de presidir el Congreso de los Diputados, en una legislatura que puede resultar corta y fallida, si ningún candidato logra la mayoría necesaria para ser investido presidente.
[Feijóo propone a Cuca Gamarra para presidir el Congreso y a Pedro Rollán para el Senado]
En la votación secreta que tendrá lugar este jueves en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra se enfrentará a la candidata del PSOE, la expresidenta del Govern balear Francina Armengol, a quien Pedro Sánchez ha designado en un "guiño" a sus futuros socios independentistas, que Junts considera "insuficiente".
Para el PSOE también es clave hacerse con la presidencia de la Mesa del Congreso, por un motivo añadido. Tras la ronda de consultar con los grupos parlamentarios, el Rey debe plantear "a través del presidente del Congreso" su propuesta de candidato al debate de investidura.
Dado que los socios independentistas del PSOE (Bildu, ERC, Junts y BNG) no tienen intención de acudir a la ronda de consultas con el Rey, los socialistas confían en que la nueva presidenta del Congreso, en caso de que Armengol acceda a este cargo, sea quien comunique al Monarca la suma total de diputados que apoyan la posible investidura de Sánchez.
Todo ello, para que Felipe VI designe a Pedro Sánchez como candidato a la investidura, en lugar de al ganador de las elecciones, Alberto Núñez Feijóo.
"Romper el país"
Durante su intervención de esta tarde, Feijóo ha culpado a Sánchez de la situación de "bloque institucional" que puede producirse, por negarse a asumir la derrota del PSOE en las elecciones del 23-J, y ha tachado su actuación de "frivolidad" por intentar formar un Gobierno sustentado por partidos cuyo interés es "debilitar el país y en algunos casos romperlo".
Según Feijóo, el PP ha entendido el mensaje de las urnas: ha ganado las elecciones, pero sin la mayoría suficiente para gobernar, por lo que precisa alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, siempre dentro de los límites que marcan la Constitución.
En cambio, ha señalado, Pedro Sánchez pretende armar una mayoría de Gobierno con "el apoyo de la extrema izquierda, la izquierda populista, los partidos soberanistas, los nacionalistas y los independentistas". Algo que, ha añadido, pone en tela de juicio "la unidad de la nación, la organización territorial" y la estabilidad de la "cuarta economía del Europa".
Si el PSOE bloquea la investidura de Feijóo, ha advertido el líder del PP, "vamos a tener que repetir las elecciones y eso sería una mala noticia. Pero cabe una noticia peor, que es un Gobierno destructivo" como el que planea Sánchez.
Durante su intervención ante los parlamentarios del PP, Feijóo ha lanzado otro mensaje que hay que interpretar ante un probable electoral: ha recalcado su compromiso con la "reconstrucción económica y moral de Cataluña".
[Puigdemont sube el listón: exige al PSOE 'hechos comprobables antes de comprometer ningún voto']
"No hay que elegir entre la prosperidad y la estabilidad de España y Cataluña, o de España y cualquier otro territorio", ha subrayado Feijóo, quien quiere presidir un "Gobierno constitucional" que trabaje para "recuperar el prestigio institucional de España".
El adelanto electoral entra en los cálculos del PP, porque Pedro Sánchez no tiene aún garantizado, ni mucho menos, el apoyo necesario de los siete diputados de Junts. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha exigido este miércoles al PSOE "hechos comprobables" antes de decidir el posible respaldo de su partido a la investidura de Sánchez.
Sigue los temas que te interesan Alberto Núñez Feijóo Carles Puigdemont Cayetana Álvarez de Toledo Cuca Gamarra Elecciones generales 2023 Junts per Catalunya Partido Popular (PP) Pedro Sánchez PSOE
Etiquetas: #Por #qué #Cuca #Gamarra #Feijóo #intenta #controlar #la #Mesa #ante #la #hipótesis #de #una #repetición #electoral