



PP y Vox cierran un pacto de gobierno en Valencia que deja fuera a Flores, condenado por maltrato
El líder valenciano de la formación de Abascal acata el veto del PP y da un paso al lado: será el número 1 al Congreso por Valencia el 23-J.
PP y Vox han llegado a un acuerdo de Gobierno en la Comunidad Valenciana. Carlos Mazón será investido presidente con los votos de la formación de Santiago Abascal, que se incorporará al Ejecutivo autonómico y obtendrá también la presidencia del Parlamento Valenciano. El PP ha conseguido su objetivo de vetar a Carlos Flores, que era el candidato de Vox pese a su condena por maltrato a su exmujer.El propio Flores fue el encargado de realizar el anuncio tras la primera reunión oficial entre el PP y Vox después de las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, en la que participó personalmente el próximo presidente valenciano, Carlos Mazón, y el propio Flores, el líder de Vox vetado por la dirección nacional del PP por su condena de hace dos décadas por maltrato a su exmujer.
El encuentro tuvo lugar tras el veto a Flores verbalizado este lunes por el portavoz del comité de campaña del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper. El dirigente popular reveló que la presencia del dirigente en un Gobierno valenciano del PP es una "línea roja" para la dirección nacional. A su entender, no debería dedicarse al "ejercicio activo de la política".
[El PP no gobernará con Vox en Valencia si impone al líder condenado por maltratar a su exmujer]
En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, Sémper subrayó que cualquier persona que haya tenido algún episodio relacionado con la violencia de género o haya sido condenado por violencia, "en este caso violencia machista", supone para el PP "una línea roja".
Flores fue condenado en 2002 por "violencia psíquica" contra su exmujer. Entonces no estaba tipificada todavía la violencia de género. Fue un "maltrato de palabra", según subrayó el propio dirigente, que se ha mostrado en varias ocasiones "arrepentido".
"Es un maltratador"
Sémper insistió al respecto que, "obviamente, alguien que es un maltratador" o ha sido "condenado por maltrato", no es "una persona que se debiera dedicar a la política". Según recalcó, no debería dedicarse al "ejercicio activo" de la política.
El pronunciamiento del PP a nivel nacional da a entender que los populares, en caso de que Vox exija entrar en el Gobierno valenciano de Mazón, vetarán el nombre de Flores, el que fue candidato a la Presidencia por parte de Vox.
La decisión se produce a 40 días de las elecciones generales, adelantadas por Pedro Sánchez tras la debacle de la izquierda en las municipales y autonómicas del 28 de mayo.
[Carlos Flores, líder de Vox y maltratador condenado, tiene la llave para que el PP gobierne en Valencia]
El PSOE y el resto de formaciones progresistas están haciendo de los previsibles pactos del PP con Vox la principal palanca de movilización de su electorado, y el valenciano es el Gobierno más importante de los que pueden cambiar de signo por un acuerdo entre ambos partidos.
Además, el mismo contaba con la controvertida presencia de Flores Juberías, escogido por Vox como candidato a pesar de conocer su condena. Pero el PP, si nada cambia en las próximas semanas, descarta darle entrada en el Ejecutivo de Carlos Mazón.
Sigue los temas que te interesan Carlos Mazón Partido Popular (PP) Violencia de género VOXEtiquetas: #PP #y #Vox #cierran #un #pacto #de #gobierno #en #Valencia #que #deja #fuera #a #Flores #condenadopormaltrato