



Prigozhin reaparece: ''Hemos dado una master class de cómo habría que haber invadido Ucrania''
El líder del Grupo Wagner reaparece con un audio en su canal de Telegram asegurando que no tenían intención de un cambio de liderazgo en Rusia.
El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha reaparecido este lunes con la difusión de un audio de más de 11 minutos en los canales de Telegram de su compañía de mercenarios. En él, apunta que el objetivo de la rebelión que comenzaron el viernes contra Rusia no era tomar el poder y que el éxito de su avance supuso dar "una master class de cómo habría que haber invadido Ucrania".Así, Prigozhin ha detallado que la finalidad de avanzar por territorio ruso durante todo el sábado no era "echar del poder al régimen existente y al gobierno legalmente electo" sino "no permitir la destrucción de Wagner y exigir responsabilidad a aquellos cuyas acciones no profesionales causaron un enorme número de bajas" en la gestión del conflicto bélico.
En este sentido, recuerda que Wagner se detuvo una vez que sus posiciones avanzadas se dieron cuenta de que continuar avanzando supondría un enorme derramamiento de sangre. "Decidieron que la manifestación de protesta era suficiente, y se dieron la vuelta", señala Prigozhin.
"La marcha demostró muchas cosas que previamente se habían puesto de manifiesto. Hay problemas serios de seguridad en el país. Todas las bases militares y aeródromos fueron bloqueados", ha subrayado
Con respecto a su avance, se ha mostrado "arrepentido de haber disparado contra la aviación rusa".
El líder de Wagner, todavía en paradero desconocido, dice que la formación tenía previsto disolverse el próximo 1 de julio, pero que solo entre el 1 y el 2% de sus mercenarios firmaron el contrato para integrarse en el Ejército regular ruso.
Prigozhin asegura a lo largo del audio que la marcha sirvió para demostrar los graves problemas de seguridad que existen en el país a la par que para "demostrar los errores que se cometieron en la 'Operación Militar Especial'" que tuvo lugar el 24 de febrero y que fue el inicio de la invasión rusa. En referencia a esto, señala que la marcha por Rusia en dirección a Moscú supuso "una master class" de cómo tenían que haber invadido Ucrania cuando comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022.
Para Prigozhin, el plan inicial era "llegar a Rostov el 30 de julio para ceder los vehículos al Ministerio de Defensa" pero toco cambió cuando el Ejercito ruso procedió a atacar "con misiles puestos de Wagner" por lo que la idea de marchar sobre Rusia se adelantó. Pese a que Rusia desmiente esto, el líder mercenario asegura que "este ataque acabó con la vida de 1.000" de sus hombres.
Marcha hacia Moscú
El pasado sábado y debido al ataque por parte de la aviación rusa como aseguró Prigozhin, el grupo de mercenarios decidió marchar sin oposición alguna desde su base de Rostov del Don hacia Moscú en lo que llamó 'Marcha por la Justicia' en lo que se catalogó como un motín contra el presidente ruso Vladímir Putin. Ante el avance de las milicias Wagner con dirección a la capital de Rusia y ante la estupefacción de muchos, Moscú se blindó y activo a la alerta antiterrorista, así como formó barricadas y construyó nidos de ametralladoras. Putin amenazó con castigar a los traidores.Con el paso de las horas y tras varios contactos de Putin con algunos de sus socios, fue el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, quien medió para que las tropas de Wagner frenasen el intento de asonada y se retirasen a sus cuarteles.
En la grabación, Prigozhin no abordó ninguna de las preguntas que aún rodean el acuerdo que negoció con el presidente bielorruso que puso fin al motín y lo único que se sabe hasta ahora es que el Kremlin dice que el jefe de los mercenarios se encuentra en Bielorrusia.
Lo que trascendió por parte del Grupo Wagner es que en "ningún momento querían derramar la sangre de los compatriotas rusos" y es por ello junto con ese acuerdo secreto con Lukashenko por lo que abandonaron el país.
Además, según la agencia de noticias TASS, la investigación de la Fiscalía General rusa se mantiene abierta contra Prigozhin en el que se acusa al líder de Wagner de cargos de traición.
Por otra parte, el Grupo Wagner difundió esta mañana una nueva llamada de reclutamiento. En su nuevo anuncio, solicita desde militares a clérigos, electricistas y conductores de maquinaria de construcción. "Si tiene entre 22 y 60 años, es un patriota y fuerte en espíritu, entonces le estamos esperando", señala el texto.
Sigue los temas que te interesan Guerra de Ucrania Guerra en Ucrania Guerra Rusia-Ucrania Putin Rusia Vladimir PutinEtiquetas: #Prigozhin #reaparece #Hemos #dado #una #master #class #de #cómo #habría #que #haber #invadido #Ucrania