



Putin 'perdona' a Prigozhin y cierra el caso por rebelión armada mientras su avión aterriza en Minsk
Rusia 'ha perdonado' a Prigozhin y ha decidido cerrar el caso por rebelión armada abierto tras el golpe de Yegveni Prigozhin este fin de semana.
El líder del Grupo Wagner, Yegveni Prigozhin, quiso dejar claro este lunes que su objetivo con su motín de este fin de semana no era derrocar al "Gobierno democrático" del presidente ruso, Vladimir Putin, sino evitar la desaparición y "destrucción de Wagner", y que si sus soldados se dieron finalmente la vuelta fue precisamente "para evitar un derramamiento de sangre". Las autoridades rusas ya han anunciado este martes el cierre del caso abierto por rebelión armada.Así lo dijo Prigozhin en sus primeras declaraciones tras la rebelión que ha puesto a las fuerzas rusas en estado de alerta a lo largo del fin de semana. El líder de Wagner cuenta con hasta 25.000 paramilitares en sus filas, pero no todos han quedado satisfechos con sus palabras.
La crisis se inició este sábado con la toma de control del Grupo Wagner sobre la ciudad de Rostov del Don, en el sur de Rusia, y el posterior avance de sus combatientes en dirección a Moscú. Sin embargo, el líder de Wagner finalmente anunció su retirada, tras la mediación del presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, y los soldados , que se encontraban a tan solo 200 kilómetros de la capital rusa, volvieron a sus bases permanentes.
Tras el acuerdo, Prigozhin dio orden a los miembros del grupo a abandonar las posiciones tomadas durante su avance, incluido su repliegue del centro de la ciudad de Rostov del Don, de cara a una reducción de las tensiones, derivadas de su lucha contra la cúpula del Ministerio de Defensa y el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso.
[¿Qué ha pasado en Rusia y cuál es la situación de Putin hoy?]
Tras poner fin a la rebelión armada, ahora muchos combatientes de Wagner muestran su enfado en Telegram, según mensajes a los que ha podido acceder la BBC. En ellos, varios soldados y sus familiares arremeten contra Prigozhin por poner en marcha una "revuelta sin sentido".
"Nos ha traicionado", dice otro de los comentarios difundidos en esta red social, la favorita de los paramilitares, ya que permite una comunicación masiva y anómina a la vez. "Confiaba en Prigozhin, pero lo que ha hecho es deshonroso", lamenta este soldado. El canal lo componen más de 200.000 seguidores, entre los que se encuentra Mark Krutov, periodista del Servicio Ruso de RFE/RL, que ha decidido compartir algunos de los mensajes con la BBC.
"No debería haber hecho esto. Esto es pura traición", coincide otro usuario contra Prigozhin.
Dentro de este chat también circulan miles de teorías como la que ha puesto en circulación una familiar de un soldado Wagner. Según esta mujer, Putin y Prigozhin en realidad conspiraron para organizar un golpe de Estado para "poner a prueba la lealtad de las élites rusos". La teoría, que gana adeptos en redes sociales, se habría puesto en marcha con el fin de destituir al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, pero "a través de Prigozhin, para que Putin no tuviera que hacerlo él mismo".
Dirección Minsk
Y más allá de las quejas y teorías de la conspiración que inundan esos grupos de Telegram, este martes las autoridades rusas han anunciado el cierre del caso abierto por rebelión armada.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado que durante las investigaciones se ha determinado que los participantes en el levantamiento pusieron fin a sus "acciones criminales", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
"En el marco de la investigación de un caso abierto el 23 de junio por el Departamento de Investigación del FSB bajo el artículo 279 del Código Penal de Rusia por el hecho de una rebelión armada, se ha establecido que los participantes detuvieron el 24 de junio sus acciones, destinadas directamente a cometer un crimen", ha especificado.
Este anuncio coincide con que el avión privado de Prigozhin ha aterrizado este martes en el aeródromo militar de Machulishchi, cerca de Minsk, según el grupo de investigación Gayun, que se dedica a monitorear la actividad militar en territorio bielorruso. Se desconoce si el líder de Wagner viajaba en el avión.
El vehículo aterrizó a las 07.37 hora local (04.37 GMT), de acuerdo con datos de la página de seguimiento de vuelos Flightradar24. Se trata de un avión Embraer Legacy 600 con número de registro RA-02795 y fue incluido en la lista de sanciones estadounidense en 2019 por su conexión con Prigozhin aunque con su matrícula vieja, M-SAAN.
Según Gayun, otro avión privado con el número RA-02878 despegó de San Petersburgo y aterrizó a las 07.58 hora local también en el aeródromo militar de Machulishchi.
Se desconoce por ahora si Prigozhin se encontraba a borde de uno de estos aviones después de haber llegado el sábado a un acuerdo con el Kremlin para exiliarse en Bielorrusia y no ser perseguido penalmente a cambio de detener la sublevación.
Ya la víspera algunos canales de Telegram aseguraron haber visto al empresario de 62 años en un hotel de Minsk.
El jefe de Wagner fue visto la última vez en público en la noche del día 24 cuando abandonó en un vehículo la sureña ciudad rusa de Rostov del Don, la cual él y sus mercenarios habían tomado para desde allí iniciar una marcha en columna hacia Moscú.
El lunes, sin revelar su paradero, publicó un mensaje de audio en su canal de Telegram para asegurar que con la rebelión armada no quería derrocar al Gobierno, sino protestar por las intenciones del Ministerio de Defensa de desmantelar su empresa militar privada al obligarla a subordinarse a la institución castrense.
Según el portal de investigación ruso "Historias Importantes", Prigozhin voló después del motín de Rostov del Don a San Petersburgo, desde donde el domingo hizo otros vuelos para regresar por la tarde a la antigua capital imperial de Rusia.
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, hará este martes declaraciones sobre su papel de mediador en la crisis rusa, que supone el mayor desafío para el presidente ruso, Vladímir Putin, en 23 años de poder.
Sigue los temas que te interesan Grupo Wagner Guerra Rusia-Ucrania Rusia Ucrania Vladimir PutinEtiquetas: #Putin #perdona #a #Prigozhin #y #cierra #el #caso #por #rebelión #armada #mientras #su #avión #aterriza #en #Minsk