



Quién es Yevgueni Prigozhin: el 'cocinero de Putin' que dirige a los mercenarios de Wagner
Yevgueni Prigozhin estalla contra el Kremlin y recrimina a Vladímir Putin la falta de munición que afectaría desde hace meses a la milicia privada del Grupo Wagner: el ejército ruso 'de facto' acusado de crímenes de guerra.
El empresario Yevgueni Prigozhin, íntimo del mandatario ruso Vladímir Putin desde hace años, es la cabeza visible del Grupo Wagner. Se trata de la milicia privada fundada en Rusia en 2013, compuesta por exconvictos y mercenarios, y que ejecuta operaciones secretas por todo el planeta, si bien es conocida por sus brutales acciones en la guerra de Ucrania.Este viernes, Prigozhin ha amenazado con retirarse el próximo 10 de mayo de Bakhmut, un emplazamiento estratégico en la guerra de Ucrania y que presenta importantes avances para el bando ruso. Lo ha hecho a través de un vídeo brutal publicado en su canal de Telegram, con decenas de mercenarios muertos a sus espaldas, que se acompaña de un comunicado escrito dirigido al pueblo de Rusia y a la cúpula militar de Putin.
Se ha podido observar en los últimos meses que Prigozhin acostumbra a lanzar advertencias como estas sin llegar a cumplirlas con el objetivo de forzar los términos de la negociación con Moscú.
[El jefe de Wagner estalla contra el Kremlin y anuncia la retirada de sus tropas de Bakhmut]
"Por falta de municiones, las unidades de Wagner están condenadas a una muerte sin sentido. Nuestra junta de comandantes ha decidido mantener sus posiciones y continuar su ofensiva sobre Bakhmut hasta el 10 de mayo para que la fiesta sagrada para los rusos -el 9 de mayo, Día de la Victoria- pueda ser atendida con el brillo de las armas rusas", señala el comunicado. Y concluye: "Nos lameremos las heridas y cuando la Patria esté en peligro nos levantaremos para defenderla".
Entre insultos y palabras muy gruesas, Prigozhin ha utilizado un tono amenazante para enviar una nueva advertencia al Kremlin que dirige Vladímir Putin, refiriéndose al ministro de Defensa Serguéi Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, Valeri Gerásimov: "Tenemos escasez de munición en un 70%. ¡Miradlos! [Señala a los muertos a sus espaldas] (...) Creéis que tenéis derecho a disponer de sus vidas (...). Vinieron aquí como voluntarios y están muriendo para que podáis vivir en vuestras oficinas de madera".
Este vídeo contiene imágenes que pueden herir su sensibilidad:
El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, en un nuevo mensaje al Kremlin: estas imágenes podrían herir su sensibilidad.
¿Quién es Yevgueni Prigozhin?
Nacido el 1 de junio de 1961 en Leningrado, actual San Petersburgo (Rusia), Prigozhin fue condenado por asalto, robo y fraude en 1981, según la publicación independiente rusa Meduza. Por estos delitos fue condenado a 13 años de prisión en una colonia penal, pero obtuvo la libertad a los 9 años, en torno a la caída de la Unión Soviética.
Fue entonces, señala el Financial Times, cuando empezó un negocio como vendedor de perritos calientes y continuó fundando una cadena de restaurantes de lujo con algunos socios en San Petersburgo.
[Prigozhin gana la batalla al Ejército ruso: el ministro de Defensa envía municiones a Wagner]
Al mismo tiempo, fundó una de sus principales empresas, Concord Catering, en 1996. Con el tiempo, a medida que Putin celebraba su cumpleaños en el local de comidas, su negocio fue engrosando sus beneficios, pues le llegaban encargos para alimentar escuelas, al ejército de Rusia y organizando banquetes para Putin. De acuerdo con una información de The Times, que cita una investigación de la Fundación Anticorrupción, los contratos estatales ascendieron en 5 años a 3.100 millones de dólares.
El empresario es conocido también por haber fundado la empresa Concord Management and Consulting Company y por haber puesto en marcha su propio servicio de noticias online.
[El jefe del Grupo Wagner acusa al Ejército ruso de "traición" y de "querer destruir" su formación]
El pasado mes de febrero reconoció haber fundado la Internet Research Agency, una fábrica de trols por la que el Departamento de Justicia de EEUU sancionó al oligarca, impulsor de la campaña de desinformación conocida como las "granjas de trols" que utilizó Rusia para interferir en las elecciones estadounidenses en 2016.
De ese encuentro con las urnas en EEUU salió vencedor el expresidente republicano Donald Trump frente a la demócrata Hillary Clinton. Este papel le valió a él y sus empresas, en 2016, un primer paquete de sanciones occidentales, mientras se sospechaba del papel activo de su familia en los múltiples negocios de Prigozhin.
[El fundador del Grupo Wagner admite la "injerencia" de Rusia en las 'midterm' de EEUU]
Con la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero del 2022, la UE, EEUU y Reino Unido impusieron nuevas sanciones a dos de sus hijos, a su esposa y su madre. Ésta última, una artista de 83 años, obtuvo el pasado mes de marzo una victoria inesperada en la primera sala del Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo al acreditar que no tenía vínculos económicos con su hijo, el líder del Grupo Wagner, por lo que se levantaron las restricciones en su contra.
Mientras tanto, la eficacia de las sanciones occidentales contra el oligarca y su familia está en entredicho, puesto que ha utilizado firmas legales en todo el mundo para tratar de mantener a raya a los gobiernos occidentales, según el Financial Times. Su hijo Pável ha participado en las operaciones de Wagner en Ucrania y previamente en Siria.
[La UE dice que las sanciones contra Putin funcionan y amenaza con endurecerlas]
Tras años negándolo, en 2022 reconoció haber cofundado el Grupo Wagner. Así lo admitió -y confirma Reuters- en su servicio de prensa.
El jefe de la milicia privada Yevgueni Prigozhin, conocido como el 'cocinero de Putin', es un poderoso señor de la guerra con papel protagónico en la invasión a gran escala que emprende Vladímir Putin en Ucrania. Es, además, uno de los criminales de guerra más notorios del planeta. En los últimos meses ha arremetido contra su viejo amigo, el mandatario ruso, por no disponer de los suficientes medios para hacer la guerra a su manera.
"Yo mismo limpié las armas viejas, arreglé los chalecos antibalas y encontré especialistas que me ayudaran con esto. A partir de ese momento, el 1 de mayo de 2014, nació un grupo de patriotas que luego pasó a llamarse Batallón Wagner"
¿Cuál es el origen del Grupo Wagner?
El Grupo Wagner es una extensión de los aparatos militares de Rusia, un brazo armado donde el 80% de sus miembros son convictos, hombres reclutados en prisiones rusas, y el resto son mercenarios.
La UE lo define como una entidad militar privada no constituida en sociedad con sede en Rusia, dirigida por Dimitri Utkin y financiada por Yevgueni Prigozhin.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, junto a Vladímir Putin.
Desde abril del 2023, la página web del Consejo Europeo ha incorporado al Grupo Wagner en su lista negra de sanciones económicas contra Rusia por sus acciones, "que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania".
[Quién es Kara-Murza, el periodista y opositor ruso condenado a 25 años de cárcel por "alta traición"]
Según la UE, Dimitri Utkin es un neonazi y exagente del servicio de información militar ruso, el llamado GRU, fundador del Grupo Wagner y responsable de coordinar y planificar las operaciones para el despliegue de los mercenarios en territorio ucraniano.
Sirvió en sus fuerzas especiales hasta el año 2013 y, desde entonces, ha estado presente en la guerra de Siria, en Crimea y en el Donbás. Prigozhin presume de haber fundado el Grupo Wagner.
¿Cuáles son los objetivos del Grupo Wagner y dónde actúa?
La milicia privada está acusada de cometer toda clase de abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra en Ucrania, Siria, Libia o República Centroafricana: desde asesinatos a violaciones y torturas.
Según la BBC, las tropas del Grupo Wagner se desplegaron por vez primera durante la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea, en 2014, si bien participan en toda África y Oriente Medio.
[Las otras Ucranias]
Miles de mercenarios del Grupo Wagner actúan en varios países africanos. En la República Centroafricana casi 2.000 miembros de Wagner apoyan a las tropas gubernamentales en la guerra civil; en Libia, otros 1.200 apoyan al mariscal Jalifa Hafter, el principal adversario del Gobierno sostenido por la ONU en Trípoli; en Mali, la junta militar prorrusa y antioccidental también ha trasladado al país a cientos de combatientes de Wagner.
En 2015, el Grupo Wagner comenzó a operar en Siria, luchando junto a las fuerzas a favor del gobierno y protegiendo campos petroleros.

Yevgueni Prigozhin transmite a cámara un comunicado dirigido al Kremlin. Telegram
También en Sudán los mercenarios de Wagner tienen una amplia presencia, pues según apunta el digital alemán DW, durante el régimen del dictador Omar al Bashir, se concedieron permisos para minas de oro a la empresa rusa M-Invest, presuntamente controlada por Yevgueni Prigozhin.
Las atrocidades cometidas a lo largo y ancho del mundo, y con el foco sobre la guerra de Ucrania, le ha valido la calificación de "organización criminal transnacional" por parte del Gobierno de EEUU y la acusación de la ONU, en 2021, de cometer crímenes de guerra. Actualmente, Wagner participa en la guerra de Ucrania con decenas de miles de mercenarios desplegados en el este del país.
[¿Qué está pasando en Sudán? Una crisis histórica que ha vuelto a estallar]
Además, la plataforma de periodismo de investigación Bellingcat desveló la supuesta implicación de la inteligencia rusa en el envenenamiento del principal opositor ruso, Alexei Navalni, y situó a Prigozhin detrás de la injerencia rusa en Cataluña en 2017.
Guerra Rusia -Ucrania
Sigue los temas que te interesan Grupo Wagner Guerra Rusia-Ucrania Mercenarios Rusia Sudán Tendencias UcraniaEtiquetas: #Quién #es #Yevgueni #Prigozhin #el #cocinero #de #Putin #que #dirige #a #los #mercenarios #de #Wagner