



Si tienes estos apellidos comunes en Aragón, tus antepasados eran de Francia o Alemania
¿Te has preguntado alguna vez si el nombre propio de tu familia proviene de otro lugar? Si eres aragonés puede que los apellidos de tus ancestros sean muy antiguos y aquí lo puedes comprobar.
El último de los informes del Instituto Nacional de Estadística con los apellidos más comunes en España data del 01/01/2019 indica que el apellido más común en la actualidad es García, seguido de Rodríguez y González en tercera posición.Gracias también al Instituto Nacional de Estadística conocemos que los apellidos más frecuentes en Huesca, Zaragoza y Teruel son los siguientes: García, Martínez, Pérez, López, Sánchez, Gracia, González, Hernández, Gómez y Martín.
Los apellidos frecuentes en Aragón que provienen de Francia o Alemania
Son muy frecuentes en Aragón, y también en España, los apellidos terminados en "-ez", una terminación que utilizaba en la Edad Media con un significado muy concreto: "hijo de".
[Si tienes estos apellidos, tus ancestros proceden del Imperio Romano]
Además, cabe destacar que algunos de estos apellidos tan usados en España con la terminación "-ez" tienen un origen europeo y se vinculan a regiones de Francia o Alemania, como es el caso de los siguientes:
[Si tienes alguno de estos apellidos comunes en Zaragoza puede que desciendas de los celtas]
Los apellidos de origen aragonés
Con respecto a aquellos apellidos que tienen un origen verdaderamente aragonés, a continuación te damos una lista de algunos de ellos:
En el caso de "Gracia" cabe destacar que encabeza la lista en tanto que más de 60.000 personas que lo llevan como primer o segundo apellido en toda España, y en el caso de Aragón es donde más incidencia encontramos: Huesca (un 6,49%), Zaragoza (9,95%) y Teruel (6,61%).
El origen de los apellidos
En primer lugar, la RAE define la palabra "apellido" como "nombre de familia con que se distinguen las personas", "sobrenombre o mote". Por lo tanto, los apellidos nacen de la necesidad de identificar a una persona no sólo por su "nombre", sino por su "pertenencia", es decir, su vínculo a una familia y a un lugar.
Al principio lo que se hacía era añadir algo más que simplemente ayudara a distinguir a una persona de otra. Cualquier atributo podía ser válido, por ejemplo: el trabajo, el lugar de origen o un rasgo físico. De la misma forma también se usaba el nombre del padre, y de ahí empezaron a surgir los apellidos en 'ez'.
En consecuencia, al principio en la Edad Media se utilizan construcciones gramaticales del tipo: "José, el Pescadero"; "José, el Leonés"; "José, el Delgado" o "José, el hijo de Rodrigo", que terminaría siendo, "José Rodríguez".
Este sistema surge de los romanos, que tenían 3 nombres. Concretamente, en la República, del 509 al 27 a. e. c., se utilizaba un método conformado por tres denominaciones, llamado la "Tría Nómina":
Un praenomen (el equivalente a nuestro nombre o nombre de pila), un nomen (nombre gentilicio que indica la pertenencia a la gens. Sería el equivalente a nuestro apellido) y un cognonem (vinculado a alguna característica física o psíquica de quien lo lleva o de alguno de sus antepasados, se convirtió en hereditario por vía paterna).
En este sentido, poniendo un ejemplo: El emperador "Gaius Julios Caesar" se llamaba "Gaius" y pertenecía al grupo de los "Caesar", de la familia de los "Julius".
Sigue los temas que te interesan Apellidos Aragón GenealogíaEtiquetas: #Si #tienes #estos #apellidos #comunes #en #Aragón #tus #antepasados #eran #de #Francia #o #Alemania