



Tormentas e inundaciones dejan al menos 81 muertos en Alemania, 11 en Bélgica y cientos de desaparecidos
Se trata de las inundaciones más devastadoras de este siglo en Alemania. Las autoridades belgas piden el desalojo urgente de Lieja.
Álbum De la sorpresa al pánico: lás imágenes de las lluvias históricas en Alemania Alemania Las inundaciones 'pillan' a Merkel en su última visita oficial a EEUUAlemania registra las peores inundaciones en lo que va de siglo, ya van 59 muertos, decenas de desaparecidos y numerosas localidades de Renania del Norte Westfalia y Renania-Palatinado aisladas por corrientes de agua y barro. Angela Merkel, de visita en Estados Unidos en su último viaje como Canciller, expresó a través de su portavoz, Steffen Seibert, su consternación por los estragos causados por el temporal y calificó la situación de catástrofe. "Es imposible describir con palabras lo que se está viviendo en las regiones afectadas. Decenas de personas han tenido que ponerse a salvo subiéndose a los tejados de sus casas y otras han muerto atrapadas en sus sótanos", relató Seibert.
Pero hasta en estas situaciones dramáticas para muchas familias, la crónica siempre tiene tintes políticos, máxime cuando la desgracia sucede en la antesala de unas elecciones generales y la actuación de los candidatos en esas situaciones puede inclinar la balanza. Fue lo que ocurrió en las terribles inundaciones de 2002 en el este del país, cuando el candidato entonces a la Cancillería por el Partido Socialdemócrata (SPD), Gerhard Schröder, canceló su agenda para recorrer, con botas de goma, las zonas afectadas. Hasta el día de hoy, persiste la tesis de que Schröder se hizo con la victoria no por su programa, sino porque supo usar el poder de las imágenes.
El cabeza de lista de la Unión Cristianodemócrata, Armin Laschet, está en un momento Schröder, aunque su recorrido por las regiones inundadas era una obligación, en tanto que es ministro presidente de Renania del Norte Westfalia. Su actuación y las imágenes que transmitió ayer guardan cierto paralelismo.
Canceló su viaje a Baviera, donde tenía previsto reunirse con su homólogo, Markus Söder, y miembros de la Unión Socialcristiana (CSU). Se puso las botas de goma y viajó a la pequeña ciudad de Altena, donde el miércoles murió un bombero mientras realizaba tareas de rescate. A diferencia de Schröder, viajó sin prensa, tal vez para no dar la impresión de querer explotar una catástrofe con fines electoralistas. Sin embargo, ha habido imágenes y descripción detallada de lo ocurrido: las que él mismo ha proporcionado haciendo de periodista. En una entrevista por vídeo con el diario Bild, Laschet -vestido en consonancia con el terreno- informa como un reportero sobre la situación en lugares completamente devastados.
Cuando Schröder visitó las regiones inundadas por el desbordamiento del río Elba, las encuestas favorecían a su rival, el conservador Edmund Stoiber. En una semana, los sondeos dieron la vuelta, aunque el socialdemócrata no hizo nada, salvo estar ahí, hablar con la gente y prometer ayuda urgente y sin burocracia. Stoiber sólo mostró su empatía y solidaridad desde Baviera, temeroso de dar una imagen de oportunista.
Laschet encabeza en estos momentos las encuestas, pero hasta las elecciones del 26 de septiembre falta una eternidad y si el partido de Los Verdes, el principal rival, convierte las inundaciones en ejemplo evidente del cambio climático, la ventaja puede reducirse peligrosamente.
Renania del Norte Westfalia y Renania-Palatinado son dos estados acostumbrados a las inundaciones, como así ha reconocido la ministra presidente de éste último Land, la socialdemócrata Malu Dreyer. Aún así, la catástrofe ahora vivida deberá ser un aviso para Laschet, a quien se le acusa de no prestar al cambio climático la atención que merece.
Desde la izquierda siempre se ha acusado al líder de la CDU de mostrar muy poco interés en tales cuestiones, y para demostrarlo siempre le recuerdan la frase desafortunada que pronunció hace ya dos años: "Por alguna razón, el problema del clima se ha convertido repentinamente en un problema global". El tiempo dirá si esa cita puede neutralizar la poderosa imagen de unas botas de goma.
¿Culpa del calentamiento global?
"El cambio climático ha llegado a Alemania". La ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze, se apresuró a culpar al calentamiento global de las graves inundaciones en el país, que también están afectando a zonas de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En el caso de Bélgica, las fuertes precipitaciones e inundaciones que asolan desde ayer la región sur del país han dejado casas destruidas, calles anegadas y centenares de personas evacuadas y se han saldado con la muerte de nueve personas y la desaparición de otras cuatro, según informa la AFP.
A través de su cuenta de Twitter, Schulze aseguró que las devastadoras lluvias torrenciales de las últimas horas "muestran la fuerza con la que las consecuencias del cambio climático pueden afectarnos a todos y lo importante que es prepararse aún mejor para eventos climáticos extremos en el futuro". Su colega Horst Seehofer, ministro del Interior, apuntó también al cambio climático como causa.
¿Tienen razón? "El cambio climático está provocando un aumento de extremos, diferentes en distintas regiones. Lo razonable, pues hay evidencias fuertes, es que haya tenido que ver con estas inundaciones de Alemania, pero es prematuro afirmarlo de entrada, sin un estudio de atribución. Eventos extremos como éste pueden estar inducidos por un cambio en los patrones de circulación o un aumento de temperatura pero a veces se deben a otros fenómenos", explica en conversación telefónica José Manuel Gutiérrez, director del Instituto de Física de Cantabria, informó Teresa Guerrero.
Etiquetas: #Tormentas #e #inundaciones #dejan #al #menos #81 #muertos #en #Alemania #11 #en #Bélgica #y #cientos #de #desaparecidos