



Un grupo de piratas rusos tumba la web del Ministerio del Interior en la jornada electoral
Los investigadores de la Policía Nacional y del CNI especializados en el ámbito de la ciberseguridad ya investigan los hechos
Un grupo de piratas informáticos próximos a los servicios de inteligencia de Rusia ha tumbado este domingo la web del Ministerio del Interior, durante la jornada electoral del 23-J.Los investigadores de la Policía Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) especializados en el ámbito de la ciberseguridad se encuentran investigando ya lo ocurrido.
Según fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, el ataque se ha producido a las cuatro de la tarde. Desde entonces hasta las ocho menos cuarto de la tarde el espacio digital del ministerio ha estado inoperativo.
El grupo de hackers en cuestión se llama 'NoName057', un colectivo prorruso que se declaró por primera vez en marzo de 2022, tras el inicio de la invasión. Es el mismo grupo que hace mes y medio tumbó la web de Puertos del Estado con una agresión similar.
Esta organización se atribuyó la responsabilidad de los ataques cibernéticos en sitios web ucranianos, estadounidenses y europeos, de agencias gubernamentales, medios de comunicación y empresas privadas.
[El CNI atribuye a Rusia ciberataques diarios "de peligrosidad muy alta" contra España]
La agresión cibernética se ha consumado mediante un llamado ataque de denegación de servicio distribuido (DdoS). Gracias a esta clase de amenazas virtuales, los hackers buscan colapsar una página web dirigiendo hacia ella una gran avalancha de tráfico. Así logran bloquearla y consiguen que nadie sea capaz de consultarla.
Ataques rusos
En los últimos meses, los organismos del Estado están recibiendo una media de 50 o 60 ataques graves dirigidos a colapsar el sector público. En general, vienen perpetrados por grupos internacionales, mayormente rusos.
[Seguridad Nacional detecta "un aumento" del espionaje ruso en España por la presidencia de la UE]
A lo largo de los últimos meses, este tipo de amenazas se venían produciendo después de que España ofreciese su apoyo a Ucrania. Bien mediante ayuda humanitaria o mediante lotes de armamento que a las pocas semanas llegaban a sus fronteras.
Cuando España manifestó su apoyo a Ucrania y anunció el envío de sus carros de combate Leopard 2a4, a los dos o tres días se produjo una campaña de ataques contra espacios virtuales de altas instituciones del Estado.
Grupos como Killnet (una ciberbanda asociada al Kremlin) y a la ahora detectada en el ciberataque a Puertos del Estado, han venido lanzando de forma indiscriminada amenazas similares a la localizada este martes.
Sigue los temas que te interesan Ciberataques Ciberseguridad Elecciones Elecciones generales 2023 Hackers Ministerio del Interior Policía Nacional RusiaEtiquetas: #Un #grupo #de #piratas #rusos #tumba #la #web #del #Ministerio #del #Interior #en #la #jornada #electoral