Un miembro de La Manada logra la rebaja de la pena por la 'ley de solo sí es sí': un año menos de cárcel
08:51
12 Septiembre 2023

Un miembro de La Manada logra la rebaja de la pena por la 'ley de solo sí es sí': un año menos de cárcel

El Tribunal Superior de Navarra aplica la ley de Irene Montero al ser más beneficiosa para el reo que el anterior Código. 

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha rebajado la condena impuesta a uno de los miembros de la autodenominada La Manada, autores de la violación grupal a una joven durante los Sanfermines de 2016. Ángel Boza, al que el Tribunal Supremo impuso 15 años de prisión, cumplirá un año menos gracias a la aplicación de la 'ley de solo sí es sí' impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero.

El Tribunal Superior navarro ha aplicado a Boza la 'ley Montero' por ser más favorable para ese grave delito que el Código Penal anterior y que norma actual.

En los casi siete meses en que estuvo vigente (desde el 7 de octubre de 2022 al 29 de abril pasado), la 'ley de solo sí es sí' ha permitido bajar las condenas a 1.127 agresores sexuales, 115 de los cuales han tenido que ser excarcelados al haberse adelantado el cumplimiento de sus condenas.

[El TS tumba el criterio de Irene Montero y del fiscal para evitar las rebajas de pena de la ley del 'sí es sí']

Boza fue el único de los miembros de La Manada que pidió una rebaja de su condena. Para los otros cuatro, la 'ley de solo sí es sí' es inaplicable porque suman otras penas por otras agresiones sexuales.

El TSJ de Navarra ha estimado un recurso de su defensa contra la decisión de la Audiencia de Pamplona que el pasado 2 de febrero rechazó bajar la condena al considerar que la pena impuesta era también imponible conforme a la 'ley de solo sí es sí'.

Ese criterio -la imponibilidad de la pena- fue, sin embargo, desestimado por el Pleno de la Sala Penal del Tribunal Supremo el pasado 7 de junio. El alto tribunal determinó que el criterio al que deben sujetarse los jueces tras una reforma penal es el de la aplicación retroactiva de la nueva ley en los casos en que sea favorable al reo y cuando el resultado sea proporcionado a los hechos juzgados.

El Supremo avaló, así, los cientos de rebajas de pena aplicados por la mayoría de las Audiencias Provinciales y desautorizó el criterio indicado por la Fiscalía General y seguido por Audiencias como la de Pamplona.

En el caso de Boza, la Audiencia admitió que era más favorable la 'ley Montero', ya que con la regulación anterior la pena iba de 14 años, 3 meses y un día a los 18 años de prisión, mientras que con la 'ley de solo sí es sí' el rango era de 13 a 18 años de prisión.

Cuando juzgó el caso de La Manada, el Tribunal Supremo consideró los hechos como una agresión sexual (y no el abuso sexual que apreciaron tanto la Audiencia de Pamplona como el TSJ de Navarra) e impuso a los cinco acusados 15 años de cárcel.

La calificación de los hechos como un mero abuso sexual por los jueces navarros provocó una oleada de protestas en las calles. El caso de La Manada se utilizó, de hecho, como el detonante de la reforma de los delitos sexuales promovida por el Ministerio de Igualdad, que llamó despectivamente 'Código Penal de La Manada' a la norma anterior a la 'ley de solo sí es sí'.

A la postre, sin embargo, ha resultado más dura para los condenados la normativa previa a la 'ley Montero'.

Sigue los temas que te interesan La Manada Navarra Tribunal Supremo

Etiquetas:  #Un #miembro #de #La #Manada #logra #la #rebaja #de #la #pena #por #la #ley #de #solo #sí #es #sí #un #año #menos #de #cárcel

COMENTARIOS