



Una Audiencia dividida condena a Villarejo por espiar a ciudadanos y empresas, pero no cohecho
La primera sentencia contra el excomisario no acoge la tesis de la Fiscalía Anticorrupción de que quienes le contrataban sabían que era policía.
José Manuel Villarejo, el excomisario conocido por acumular durante décadas información sensible de autoridades, políticos y empresarios, ha sido condenado por la Audiencia Nacional por múltiples delitos de descubrimiento y revelación de secretos y por falsedad documental en el primero de los juicios que le esperan por las actividades de su grupo empresarial Cenyt.La condena, que ha dividido a la Sección Penal Cuarta de la Audiencia Nacional, es muy inferior a la instada por la Fiscalía Anticorrupción, que ha visto rechazada una de sus tesis nucleares sobre el entramado delictivo de Villarejo.
Por una mayoría de dos votos frente a uno, el tribunal no ha considerado probado que, como sostenían los fiscales Miguel Serrano y César de Rivas, los clientes que contrataron a Villarejo supieran que era policía en activo y que utilizaba su cargo para proporcionarles datos reservados procedentes, en muchos casos, de bases de información policiales.
[El fiscal anticorrupción rebaja la pena de cárcel que pide para el comisario Villarejo de 111 años a 83]
La no aceptación de esa tesis incriminatoria ha conllevado el rechazo de todas las acusaciones de delitos de cohecho consistentes en la recepción de cantidades millonarias pagadas por sus clientes particulares a cambio de información obtenida mediante actuaciones ilícitas.
De confirmarse por las instancias judiciales superiores (el fallo es recurrible), la absolución de Villarejo por los delitos de cohecho que se le imputaban puede tener repercusión en la treintena de piezas de Tándem que están pendientes de investigación y enjuiciamiento, entre ellas las que afecta al BBVA, Iberdrola o Repsol.
El fallo ha sido respaldado por la presidenta de la Sección y ponente, Ángela Murillo, y por el magistrado Fermín Echarri. La magistrada Carmen Paloma González sostiene, en un voto particular discrepante, que Villarejo también debió ser condenado por cohecho.
El objeto de este primer juicio ha sido tres piezas del macrosumario Tándem, llamadas Iron, Land y Pintor (nombres puestos por el propio Villarejo a los encargos), por las que el fiscal pidió para el excomisario un total de 83 años y 6 meses de cárcel.
La pieza Iron (con una petición de pena de 44 años de prisión) se refiere a un encargo hecho a Villarejo en 2013 por el bufete Herrero y Asociados para que investigara si varios de sus antiguos socios y empleados, que se habían marchado de la firma para crear la suya propia, estaban entrando en sus bases informáticas para sustraer contratos de la cartera de clientes.
La pieza Land (con una petición de pena de 38 años y 10 meses de prisión) tiene por objeto otro encargo de espionaje en el marco de una disputa interna de la familia García-Cereceda por la herencia del fallecido promotor de la urbanización de lujo La Finca, en Madrid.
Finalmente, la Fiscalía pedía para Villarejo 5 años y seis meses de prisión en Pintor. En esta pieza se juzga la contratación de Villarejo por el empresario Juan Muñoz, marido de la presentadora Ana Rosa Quintana, y su hermano Fernando Muñoz para espiar a un exsocio y al abogado de éste, Francisco Javier de Urquía.
La vista oral se desarrolló, con muchas interrupciones, entre el 13 de diciembre de 2021 y el 29 de septiembre de 2022. La sentencia se ha hecho esperar 10 meses, lo que da idea de la dificultad de un macroproceso en el que la defensa cuestionó la legalidad de las pruebas y el propio origen de la investigación (que atribuyó al Centro Nacional de Inteligencia a través de una denuncia anónima), así como la propia competencia de la Audiencia Nacional.
Villarejo llegó al juicio oral habiendo cumplido tres años y cuatro meses de prisión preventiva, es decir casi en su totalidad el tiempo máximo de prisión preventiva (cuatro años de prisión). Ello deja cierto margen para que la Fiscalía Anticorrupción pida su vuelta a la cárcel durante ocho meses, mientras se dirimen los recursos de apelación que, con toda seguridad, interpondrán acusaciones y defensas.
Sigue los temas que te interesan Audiencia Nacional Fiscalía Anticorrupción José Manuel VillarejoEtiquetas: #Una #Audiencia #dividida #condena #a #Villarejo #por #espiar #a #ciudadanos #y #empresas #pero #no #cohecho