



Una banda de hackers afines al Kremlin lanza un ciberataque contra puertos en España
El ataque cibernético ha ido dirigido contra las webs de diversos puertos europeos, en territorio nacional y en lugares como Polonia o Países Bajos.
Un grupo de hackers afines a los servicios de inteligencia de Rusia han lanzado este mismo martes un ciberataque contra instituciones que gestionan los puertos de España, y otros miembros de la UE como Países Bajos o Polonia.Según confirman a EL ESPAÑOL fuentes relacionadas con el ámbito de ciberseguridad, ha sido un ataque sobre las webs de puertos europeos. En territorio nacional, se han visto afectadas webs de Puertos del Estado, que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El golpe lo ha perpetrado el grupo de piratas informáticos NoName057(16), un colectivo prorruso que se declaró por primera vez en marzo de 2022, tras el inicio de la invasión.
Esta organización se atribuyó la responsabilidad de los ataques cibernéticos en sitios web ucranianos, estadounidenses y europeos, de agencias gubernamentales, medios de comunicación y empresas privadas.
La agresión cibernética se ha consumado mediante un llamado ataque de denegación de servicio distribuido (DdoS). Gracias a esta clase de amenazas virtuales, los hackers buscan colapsar una página web dirigiendo hacia ella una gran avalancha de tráfico. Así logran bloquearla y consiguen que nadie sea capaz de consultarla.
[Seguridad Nacional detecta "un aumento" del espionaje ruso en España por la presidencia de la UE]
El ataque, que por fortuna no ha resultado crítico, llega en la misma jornada en que se produce el sabotaje a la presa de Nova Kajovka. Allí, las autoridades ucranianas han acusado a las tropas rusas de destruir la presa de la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, en el río Dniéper, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón. Hay máxima alerta, pues el agua ha subido diez metros su nivel y ya ha inundado varias islas.
En total, 22.000 personas que viven en 14 asentamientos en Jersón corrien el riesgo de sufrir inundaciones tras la explosión, según la agencia estatal rusa RIA. De momento, los residentes de 300 casas han sido evacuados.
Ataques a España
En los últimos meses, los organismos del Estado están recibiendo una media de 50 o 60 ataques graves dirigidos a colapsar el sector público. En general, vienen perpetrados por grupos internacionales, mayormente rusos.
A lo largo de los últimos meses, este tipo de amenazas se venían produciendo después de que España ofreciese su apoyo a Ucrania de distintas formas, o bien mediante ayuda humanitaria o mediante armamento enviado a sus fronteras.
[El CNI atribuye a Rusia ciberataques diarios "de peligrosidad muy alta" contra España]
Cuando España manifestó su apoyo a Ucrania y anunció el envío de sus Leopard a los dos o tres días de eso se produjo una campaña de ataques contra espacios virtuales de diversos entes estatales.
Grupos como Killnet (una ciberbanda asociada al Kremlin) y a la ahora detectada en el ciberataque a Puertos del Estado, lanzan amenazas similares a la localizada este martes con cierta frecuencia.
Sigue los temas que te interesan Ciberataques Ciberseguridad Guerra de Ucrania Guerra en Ucrania Guerra Rusia-Ucrania Puertos Rusia UcraniaEtiquetas: #Una #banda #de #hackers #afines #al #Kremlin #lanza #un #ciberataque #contra #puertos #en #España