



Yolanda Díaz pide a Sánchez una reunión ''urgente'' para revisar el pacto de Gobierno
Ante las diferencias sobre el gasto militar. Reconoce ''preocupación'' después de que Pedro Sánchez haya destinado 1.000 millones a Defensa.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido a Pedro Sánchez una reunión "urgente" de la comisión de seguimiento del pacto de coalición con el PSOE ante las diferencias sobre el aumento del gasto militar y para abordar la "preocupación" que el presupuesto en Defensa alcance los 22.000 millones."En política, las formas son tan importantes como el fondo. Los debates tienen que hacerse en el seno del Gobierno de coalición", ha señalado Yolanda Díaz, que ha confirmado que tanto ella como el resto de ministros de Podemos se han enterado de este crédito de 1.000 millones a través de los medios de comunicación y no por el PSOE, como ya ocurrió con la rebaja del IVA de la luz.
La vicepresidenta segunda quiere conversar con el presidente del Gobierno "con serenidad" ante la "preocupación" que siente no sólo por este crédito para Defensa, también por el incremento del presupuesto de este ministerio al 2% y la falta de medidas ante una "inflación desbocada" por encima del 10%.
[El miedo a una recesión hunde el euro a mínimos de 2002 frente al dólar]
"Hay preocupación"
"Incrementar el presupuesto en Defensa al 2% supone aumentar el gasto militar hasta 22.000 millones de euros", ha señalado Yolanda Díaz este martes en la inauguración del primer encuentro estatal LGTBI organizado por UGT, frente a los 30.000 euros de presupuesto de su ministerio.
La vicepresidenta segunda se ha mostrado contraria a que se aumente hasta el 2% presupuesto para Defensa, algo a lo que se comprometió Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN. Ante esto, Díaz ha recordado que el Ministerio de Trabajo tiene un presupuesto de 30.000 millones de euros, apenas 8.000 más de lo que tendrá el de Defensa en el futuro. "De esos 30.000 salen la protección al desempleo, los ERTE, las políticas activas la inserción laboral...", ha remarcado.
"Hay preocupación", ha admitido Díaz, que pide esta reunión no sólo por no haber sido informados del crédito extra de 1.000 millones de euros para Defensa sino también por la necesidad urgente de tomar medidas para paliar la inflación.
"Hay una inflación que está desbocada y hay que tomar más medidas. La gente, sobre todo los más vulnerables, lo están sufiendo en su propia piel", ha lamentado.
[Guerra en el Gobierno por la política social: Podemos conoció 5 minutos antes que se iba a rebajar la luz]
La "deslealtad" del PSOE
Esta mañana, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha acusado al PSOE de "deslealtad" con las formas empleadas para llevar estos 1.000 millones para Defensa, que ha calificado de "decreto para la guerra" y un "bizum" para la industria armamentística aprobado "por la puerta de atrás" en el Consejo de Ministros.
La última vez que Unidas Podemos exigió la reunión de esta comisión de seguimiento fue en octubre del año pasado cuando el socio minoritario apreció "intentos de injerencia" de la vicepresidenta, Nadia Calviño, en las competencias de su homóloga y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de cara a los trabajos para impulsar la nueva reforma laboral.
Límite al precio combustibles
La necesidad de tomar más medidas frente a la inflación que plantea Yolanda Díaz van en la misma línea que las declaraciones de este lunes de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de Podemos, Ione Belarra, que pidió a Sánchez un plan urgente para afrontar "uno de los momentos más difíciles de esta legislatura" cuando queda poco más de un año para las elecciones generales.
Con Alberto Núñez Feijóo cada vez más cerca de La Moncloa según las encuestas, Podemos ha exigido a Sánchez rapidez en la toma de decisiones y que limite el precio máximo de los combustibles.
Para Podemos, los Presupuestos serán la "prueba del algodón" que defina toda la legislatura, por lo que Belarra exigió "valentía" al PSOE para abordar esta cuestión ante la indefinición de los socialistas en algunas cuestiones. "Tenemos que ser conscientes de cómo nos ve la gente. Y esa gente no ve unos objetivos políticos claros en este Gobierno de coalición", apuntó.
Así Ione Belarra anunció varias medidas para apuntalar a "un Gobierno progresista" con unos Presupuestos para 2023 en el que se priorice lo público y no se incluya ningún aumento en Defensa "porque España no está en guerra".
Entre las medidas que Podemos negociará con el PSOE está la consolidación de un modelo de cuidados y de políticas feministas a través de la "aprobación con carácter inmediato" de la Ley de Familias, que amplía a seis meses los permisos de maternidad y paternidad y establece una renta por crianza de 100 euros al mes por cada niño en cada familia. También siete días al año en el trabajo para el cuidado de los hijos.
Impuesto a los ricos
También aumentar en 600 millones de euros la atención a la dependencia y otros 70 millones para la lucha contra la violencia de género. Belarra también ha pedido la derogar de forma inmediata de la ley mordaza y la aprobación de la ley de vivienda.
Para frenar la inflación, por encima ya del 10%, Podemos propone "un precio máximo a los combustibles" que se sufragaría con el impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas que se aprobará en enero de 2023.
Podemos también pone sobre la mesa la creación de un fondo de 10.000 millones para Sanidad y Educación públicas, subir el SMI, aumentar un 15% el IMPREM, actualizar las pensiones y los salarios de los trabajadores públicos conforme a la inflación y bajar el abono transporte a 10 euros en todas las comunidades autónomas.
Para sufragar todo esto, Podemos vuelve a insistir en "una reforma fiscal ambiciosa" y que se active cuanto antes el impuesto a las eléctricas. También que las grandes empresas paguen "al menos el mismo porcentaje de impuestos que las pequeñas, por lo que proponemos que el impuesto mínimo del 15% se establezca sobre todos sus beneficios".
En esta línea, proponen también "acabar con los paraísos fiscales como Madrid", que las parejas de hecho puedan hacer la tributación conjunta, bajar la tributación de las pymes del 25 al 23%, aplicar la tasa 'morada' del IVA suprerreducido a productos como pañales e higiene femenina y reducir el IVA en veterinaria y peluquería.
Sigue los temas que te interesan
Defensa Inflación Ministerio de Defensa OTAN Pedro Sánchez Podemos Presupuestos Generales del Estado PSOE (Partido Socialista Obrero Español) Yolanda DíazEtiquetas: #Yolanda #Díaz #pide #a #Sánchez #una #reunión #urgente #para #revisar #el #pacto #de #Gobierno